GÉNERO | La iniciativa busca fomentar y capacitar a las mujeres que trabajan los recursos de mar, como ya lo hace con la mujer campesina el Indap Prodemu.
El diputado por la Región de Aysén, Iván Fuentes, junto a la diputada PS, Clemira Pacheco, presentaron un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta de la República, la creación de un programa social que fomente y capacite las actividades que realizan las mujeres costeras a lo largo de nuestro país.
Al respecto, el parlamentario señaló que «hemos presentado este proyecto para entregarle a la Presidenta el mensaje de la mujer de los pueblos costeros, la mujer que trabaja en la costa, la recolectora de orilla, la que le hace llegar el pan de luche al mercado, la que por sí misma extrae, procesan, preparan distintos recursos que llegan a los mercados y a las ferias libres; esta noble mujer merece un reconocimiento no en palabras, sino que en un programa social especial para ellas, que las fomente y capacite, y considere una estrategia de intervención con enfoque territorial y funcional, de carácter integral, en el cual se desarrollen y articulen inversiones en capital humano, social, físico y financiero, a fin de optimizar los resultados productivos de los emprendimientos de las mujeres que desarrollan su actividad en la costa».
Fuentes explicó que, «actualmente existen en nuestro país 12 programas sociales dirigidos a las mujeres, que tienen por finalidad contribuir al desarrollo integral de la mujer en la sociedad, comprendiendo programas contra la violencia doméstica, programas que fomentan la participación política y social, y programas que apuntan hacia el desarrollo económico de la mujer. Y es ahí, donde nosotros queremos aportar con nuestro granito de arena, creando un instrumento especial para ellas, así como ya lo tiene el Indap, con el Indap Prodemu».
«No podemos dejar de lado la mano femenina, porque hoy día existe la igualdad y ambos tanto la mujer como el hombre, hacen de este trabajo su futuro y su fuente de ingreso. Queremos que la mujer trabajadora de los pueblos costeros que trabajan los recursos del mar, pueda tener también este impulso del Estado, para capacitarla, para generar nuevas fórmulas y que ella pueda vender de mejor manera sus recursos, ya que no es lo mismo sacar la jaiba que procesarla, no es lo mismo vender el pescado entero que filetearlo, dado que el estado firmó un tratado de libre comercio con otras normas, normas que hay que cumplir, por lo tanto si tenemos nuevas normas, tenemos que poner nuevos respaldos. Eso es lo que esperamos con esta solicitud que le estamos presentando a la Presidenta, el potenciar el trabajo de la mujer de los pueblos costeros, iniciativa que esperamos sea bien acogida y pueda comenzar un pronto y positivo trámite legislativo».
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Salud Aysén
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment