POLÍTICA | Jefe comunal señaló que por un tema de transparencia, moral y ética Walker, Horvath y Fuentes deben dar a conocer el detalle de las empresas o particulares que financiaron sus campañas, antes que la Fiscalía solicite al Servel, vía orden judicial, la apertura de la reserva de los aportes que recibieron.
En junio del 2015 el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, a través de la prensa regional, solicitó a los parlamentarios de la región transparentar los aportes reservados de sus campañas políticas. Oportunidad en que el jefe comunal fue denostado y catalogado de irresponsable por parte del senador Patricio Walker, incluso aconsejándole asistir al psiquiatra.
Muñoz recordó que “desde ese momento a esta fecha hemos tenido la razón en todas las denuncias que planteamos y lo que esperamos ahora es que el Ministerio Público realice una investigación acuciosa, estableciendo responsabilidades claras y precisas, donde quienes supuestamente han transgredido la norma paguen frente a la comunidad regional, ya que estamos en un estado de derecho donde todos somos iguales ante la ley”, explicó.
El edil valoró las diligencias solicitadas ante el Servel por el Fiscal Regional, Pedro Salgado, quien solicitó la apertura de la reserva de los aportes de los tres parlamentarios, “ya que esto es fundamental para probar el delito de cohecho, donde como Patagones estamos expectantes ante una causa de suma relevancia para transparentar la política regional. De este modo, ante la negativa del Servel de revelar estos aportes, amparándose en la ley, esperamos que el Fiscal Salgado solicite al Juzgado de Garantía una orden judicial que permita conocer las empresas o particulares que realizaron aportes a las campañas de Walker, Horvath y Fuentes. Esto es parte de una diligencia muy común ante una investigación de este tipo y los tres parlamentarios deberían estar tranquilos, ya que si ellos no cometieron ninguna ilegalidad esta diligencia será un mero trámite”.
Luperciano Muñoz además señaló que “independiente de las diligencias solicitadas por la Fiscalía, los parlamentarios por decencia política debieran transparentar sus aportes de campaña, antes de que el tribunal conceda la apertura de la reserva de estos dineros y su procedencia”.
Finalmente, el edil insistió en que las empresas pesqueras no son las únicas que aportaron al financiamiento legal o ilegal de campañas políticas. “Nosotros hemos solicitado públicamente que se incluya en la carpeta investigativa a las empresas Hidroaysén y Energía Austral, quienes supuestamente estarían involucradas en el financiamiento de campañas a alcalde, concejales, consejeros regionales y parlamentarios, elegidos y no electos. Por lo tanto, por un tema de probidad, transparencia e intentar sanar la política, debiera ampliarse la investigación a estas empresas y sus supuestos vínculos con representantes elegidos por voto popular”, concluyó.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Municipalidad de Chile Chico.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment