En diálogo ciudadano Junji se reunió con autoridades

JUNJI | En el jardín infantil “Rayito de Sol” de Chile Chico se reunieron autoridades, comunidad educativa del establecimiento, representantes de instituciones y asociaciones indígenas y sociales.

 

junji

 

“Juego por la diversidad” fue la herramienta utilizada para conversar de manera lúdica acerca de la educación inclusiva, entendida como un proceso permanente, cuyo objetivo es ofrecer una educación de calidad para todos y todas, respetando la diversidad y las distintas necesidades y aptitudes, características y expectativas de aprendizaje de los niños y niñas, eliminando toda forma de discriminación.

 

El análisis se desarrolló en el jardín infantil “Rayito de Sol” de Chile Chico, donde asistió la Gobernadora de la Provincia de General Carrera, Maria Rivera; la  directora regional de Junji, Marisol Martínez; la directora regional de Senadis, Patricia Baeza; la profesional de apoyo de Conadi, Hayley Durán, comunidad educativa del establecimiento, y representantes de asociaciones indígenas y sociales.

 

La directora regional de Junji, abrió el encuentro destacando que uno de los pilares de la educación parvularia en Junji es la inclusión, por ello se incluye y educa desde las diferencias, miradas como una oportunidad de mayor y profundo aprendizaje. A través de los convenios con Conadi y Senadis, entre otras acciones, la institución busca cumplir este objetivo.

 

Las exposiciones de la directora de Senadis y la supervisora del convenio Junji-Conadi presentaron el importante trabajo que se realiza en los jardines infantiles, en relación a la inclusión. Gracias a los recursos asignados por Senadis cada año son más de 80 niños y niñas de jardines infantiles de Junji en situación de discapacidad o rezago del desarrollo, los que reciben atención. Además, la dupla de profesionales a cargo, entrega formación y asesoría a familias y equipos educativos de Junji, permitiendo que a través de la atención temprana, se prevenga y revierta la severidad de una situación de discapacidad, y disminuyan las brechas en el desarrollo entre niños y niñas.

 

jardin-rayito-de-sol

 

En cuanto al convenio con Conadi, éste permite que a través de la inserción de un educador o educadora de lengua y cultura indígena, denominado ELCI se trabaje en algunos jardines infantiles de JUNJI, la revitalización de las lenguas indígenas del país desde la primera infancia.

 

Olga Saez, apoderada del jardín infantil y participante de diálogo sostuvo: “Yo creo que esta es la instancia donde uno puede ver más de cerca los temas, y con qué postura  estamos nosotros enfrentando la educación en estos últimos tiempos”.

 

La encargada de inclusión en Junji Aysén, Carolina Aguilar, destacó la importancia de la inclusión que es diferente a la integración. La integración pretende que los niños diferentes, ya sea emigrante y/o con capacidades diferentes, asuma los hábitos y costumbres de la sociedad mayoritaria, sin contar con su identidad personal y cultural que se derivan de este proceso. La inclusión respeta, atiende y cuida las diferencias. Y, en ellas, ve motivo de riqueza, por lo que intenta que los niños, y con ellos su comunidad, participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cultivando sus culturas y cualidades. A través de la dinámica grupal los participantes tuvieron la oportunidad de analizar distintos ejemplos y entendieron que todos debemos contribuir con la inclusión de las personas, igual como la JUNJI trabaja en ello.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *