GÉNERO | Un espacio de reflexión y formación fue el objetivo del Encuentro Comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar que se ejecuta a nivel local vía convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, y el Municipio de Coyhaique.
Además, las participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su vínculo colectivo con los y las profesionales y técnicos de esta intervención programática; asimismo entre las usuarias y las autoridades regionales, provinciales y locales; como también posicionar y difundir el programa.
En el último tiempo, Chile está aumentando fuertemente la participación laboral y el empleo de las mujeres, sin embargo, esa participación sigue siendo muy baja en los estratos sociales más vulnerables. Según datos de la Encuesta CASEN 2013, la jefatura de hogar femenina a nivel nacional es de un 37,9%. En nuestra región esta cifra es de un 39,5%, porcentaje mayor que el promedio nacional; siendo una de las regiones con mayor peso porcentual, superado por la región de Valparaíso con un 42,2%.
En sintonía con esta realidad, el programa Mujeres Jefas de Hogar a nivel nacional está presente en 250 comunas y participan alrededor de 30 mil mujeres.
En el caso de la comuna de Coyhaique son 145 mujeres las que tienen acceso a la oferta de esta intervención programática que consiste en “Talleres de Formación para el Trabajo con Enfoque de Género”; ejecutados por el equipo comunal del programa, con asesoría técnica del Sernameg Regional. Asimismo, intermediación y colocación laboral, capacitación en oficios, apoyo al emprendimiento. Además, contempla la derivación de las mujeres a otros soportes transversales para mejorar sus condiciones de empleabilidad, tales como: educación parvularia para niños y niñas a cargo de las usuarias, nivelación de estudios, alfabetización digital y prestaciones de salud.
Durante la ceremonia de lanzamiento del Encuentro Comunal, la Directora Regional de Sernameg, María Francisca Rojas Covarrubias, sostuvo que “el acceso y la permanencia en empleos remunerados y de calidad fuera del hogar ha sido un desafío constante para las mujeres en Chile; por lo tanto, tanto en el sector privado como en el público hay que asumir la responsabilidad de un desarrollo sustentable y dentro de un marco íntegro a través de hacer de la equidad de género un objetivo transversal del trabajo decente para todos y todas. Las mujeres deben incorporarse con fuerza al mercado laboral, para que adquieran su autonomía económica”.
En tanto, el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, sostuvo que “este programa es muy importante porque brinda oportunidades de capacitación ya sean trabajadoras dependientes e independientes. Cada taller busca entregarles herramientas que a la larga les permitirá lograr su autonomía. En esta sociedad en la que vivimos las mujeres son perseverantes y luchan por ganar sus espacios; por lo tanto, esperamos seguir trabajando de manera mancomunada con el Sernameg a fin de generar las condiciones para brindarles mejores expectativas, para que mejorar su calidad de vida”.
Ponencias sobre centro de negocios así como productos, oferta financiera y oportunidades para emprendedoras fue parte del programa del Encuentro Comunal; asimismo, las participantes pudieron conocer estrategias y prácticas para la búsqueda de empleo. Finalmente y como parte del balance y proyecciones de la intervención programática las usuarias pudieron compartir su visión acerca de la intervención programática.
Una de las participantes al Encuentro Comunal, desarrollado en la Hacienda Patagonia fue Jeannette Alvarado Almonacid la que manifestó: “de enero a la fecha ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que una aprende el cómo iniciar su trabajo y la forma de desenvolverse, rescato además la oportunidad de conocer personas. Aprovecho la oportunidad de agradecer al equipo comunal por su apoyo en todo este tiempo, así que les diría a las mujeres que son mamá y papá a que no se dejen estar e ingresen a este programa”.
En la ceremonia de apertura asistió en representación del Intendente Regional, Cristián López Montecinos; el Diputado de la República, Iván Fuentes Castillo, el Alcalde de la Comuna de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán; el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti Merino; El Seremi de Educación, Patricio Bórquez Antimán; la Directora Regional del Sernameg, María Francisca Rojas Covarrubias; el Director Regional de Sercotec, Felipe Klein Vidal; la Directora Ejecutiva Regional de Prodemu, Laura Álvarez Díaz y la Consejera Regional, Marcia Raphael Mora.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Sernam Región de Aysén.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment