Comunidad de Puerto Gaviota valora proyecto que brindará 24 horas de electricidad

LITORAL | David Gallegos, presidente del Comité Electrificación de la isleña localidad, señaló que «con electricidad continua tendremos mejor desarrollo».


GAVIOTA 2

Hasta Puerto Gaviota, en la comuna de Cisnes, se trasladó el Intendente Jorge Calderón Núñez para la entrega oficial del terreno destinado a la construcción de una mini central hidroeléctrica, la cual entregará 24 horas de energía a localidad.
 

Actualmente en Puerto Gaviota hay un turno diario de suministro eléctrico que va de 13:00 a 01:00 horas, esto producto de la generación de energía por un grupo electrógeno a diésel. Para David Gallegos Escalona, presidente del Comité de Electrificación de Puerto Gaviota, el tener 24 horas de luz “permitirá tener una mayor comodidad dentro de las casas, pero también, como es zona pesquera, se podrán tener cámaras frigoríficas y micro plantas procesadoras para la pesca”.

 
A la instancia también asistieron el Seremi de Energía, Juan Antonio Bijit; el jefe de la Unidad Regional de Subdere, Carlos Torres; y el presidente del Consejo Regional, Julio Uribe, todos ellos representantes de las instituciones que pudieron hacer posible el financiamiento de este importante compromiso de Gobierno.

 

ENTREGA TERRRENO GAVIOTA 1
El Intendente destacó la importancia que tiene el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) en proyectos como estos.
“Visitar una localidad tan apartada de la Región de Aysén como es Puerto Gaviota, genera una oportunidad única de conversar con los distintos dirigentes/as respecto a los desafíos que tiene este lugar. Y, por cierto, todo esto enmarcado en un compromiso que estamos cumpliendo como Gobierno. Compromiso que es parte del Pedze, que nos ha permitido llegar a todos los rincones de la región con buenas noticias y hoy, puntualmente, con el inicio de una obra tan esperada y demandada por la comunidad local”.

 

AGENDA DE ENERGÍA 

 

Este proyecto es parte de la llamada “Agenda de Energía”, la cual es, como explicó el Seremi de la cartera, Juan Antonio Bijit, “la estrategia de generar electricidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, aprovechando los recursos propios de las determinadas localidades aisladas”. 
GAVIOTA 1
 
Las obras contemplan montaje y puesta en marcha de una turbina y grupo generador para 93 Kw de potencia, equipos de control y medición, así como obras civiles para la materialización de la bocatoma, cámara de carga, instalación de tubería de presión, casa de máquinas y obras desagüe.

 

Finalmente se consideran obras eléctricas como instalación de postación, montaje, empalmes, medidores, instalación interior de viviendas, conexión desde la sala de máquinas y alumbrado público, entre otros. Cuenta con un financiamiento de $778 millones 830 mil, de los cuales $200 millones provienen de Subdere. Su jefe regional en Aysén, Carlos Torres, se refirió a la importancia de este tipo de proyectos, tal como sucede en Tortel donde está el proyecto “gemelo” al de Gaviota.
 
Para el presidente del Consejo Regional de Aysén, Julio Uribe, “este es un hito importante para el consejo. Refleja parte de su sello como institución, ya que mejora las necesidades básicas de los pobladores más necesitados de nuestra región”.

 

 

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Intendencia Aysén
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *