AGRO | Acciones sanitarias preventivas, financiamiento para construcción de aguadas, sistemas de abrevaderos y praderas suplementarias, destacan entre las medidas financiadas con recursos sectoriales y Pedze.
El fenómeno de bajas precipitaciones que se viene observando desde hace unos 5 años en la zona macro austral, y en particular en la región de Aysén, este año ha alcanzado su punto más álgido, lo que ha determinado el accionar del Ministerio de Agricultura y sus servicios, a través de un plan destinado a reducir los efectos negativos que generará este escenario en la actividad agropecuaria regional.
En este contexto, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Julio Cerda, sostuvo que “el aporte del SAG en la Región de Aysén comprende acciones de difusión, atención en terreno y focalización de los recursos asignados para tal efecto por el sector, así como por el Programa Especial de Desarrollo para Zonas Extremas Pedze, dispuestos por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Aysén para ser ejecutados por el servicio, todo con el fin de apoyar a los productores y productoras en el escenario climático de esta temporada ”.
Las sugerencias y recomendaciones técnicas para combatir este escenario, dadas a conocer en terreno por los funcionarios del SAG, consideran: Cosechar y guardar forraje, concentrar los partos y supervisar la condición corporal, evitar el sobrepastoreo efectuando rotación, un destete temprano, consumo de sales, vitaminas y agua, utilizar la paja de cereales para complementar el pastoreo, y mantener un hábitat a la sombra, limpio y con agua.
Asimismo, el servicio viene ejecutando un programa sanitario preventivo denominado “transferencia para recomposición de masa ganadera sanidad”, medida aprobada por el Gobierno Regional a través del Programa Especial para el Desarrollo de Zonas Extremas, Pedze, contribuyendo de gran manera al desarrollo de la ganadería regional, con la aplicación de más de 32.000 vacunaciones contra enfermedades clostridiales y desparasitaciones, muy comunes en épocas de sequía.
El encargado regional de protección pecuaria del SAG, Sergio Robles, sostuvo al respecto que “las venimos aplicando en bovinos de todas las categorías a partir de diciembre de 2015, beneficiando a más de 500 familias pertenecientes a las comunas de Lago Verde, Cisnes, Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins. Es importante destacar que este programa, que concluye en marzo de 2018, alcanza una inversión cercana a los 700 millones de pesos”.
Otras medidas implementadas por el servicio, destinadas a promover y fomentar prácticas que apunten a la mitigación de los efectos adversos que se pudieran generar en pequeños y medianos productores el déficit hídrico, son las practicas destinadas a la construcción de aguadas y abrevaderos, financiado por el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios SIRSD-S y el Pedze.
Este instrumento apunta principalmente a la colectar y almacenar aguas lluvias o de fuentes superficiales, extraer y distribuir equilibradamente el recurso agua, o bien, establecer líneas de conducción desde una fuente de agua.
A ello se suma la línea denominada Praderas Suplementarias, financiada por Pedze. Eficaz instrumento de apoyo cuyo objeto es el establecimiento de especies forrajeras anuales en suelos degradados, metodología que permite generar praderas suplementarias para suplir el déficit invernal y/o estival de forraje, ocasionado por el déficit hídrico.
Estas líneas específicas de financiamiento, que ya fueron concursadas, alcanzan un aporte total cercano a los 100 millones de pesos y llegarán a unos 40 beneficiarios. Se trata de medidas concretas y probadas para enfrentar el actual déficit hídrico por parte los usuarios del Servicio Agrícola y Ganadero.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: SAG Región de Aysén
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment