AGRO | Estas visitas y apoyo técnico están enmarcadas en el programa de “Gestión Predial”, iniciativa del Programa del Plan Especial de Zonas Extremas, y que es ejecutada por la Seremi de Agricultura.
Mejorar la rentabilidad de los predios de pequeños y medianos productores, guiando de manera adecuada los recursos económicos para generar un real impacto de los instrumentos de fomento existentes, es el objetivo del programa de “Gestión Predial”, iniciativa que se encuentra enmarcada en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, que es ejecutada por la Seremi de Agricultura y financiada por el Gobierno Regional de Aysén.
Horacio Velásquez, seremi de Agricultura, manifestó que “la atomización de los predios, nos ha presentado un doble desafío de diversificación de los rubros productivos y su vez una mejora en la rentabilidad, es por esto que el Programa de Gestión Predial está impulsando en 40 predios pilotos el uso de herramientas que permitan el logro de estos objetivos”.
Por su parte, José Luengo, productor del sector de Villa Ortega, indicó que “quiero agradecer la serie de apoyos que hemos tenido, tanto en los rubros de la agricultura y ganadería, pero también estamos actualmente tratando de trabajar con otros sectores, lo que es maravilloso, ya que no dejamos perder nada en el campo, entendiendo también que el campo es muy diverso”.
Este programa busca mejorar la rentabilidad de sus predios, con una visión productiva integral, llevando a cabo las asesorías, propuestas o intervenciones recomendadas en el Plan de Ordenamiento Predial, focalizándose especialmente en la gestión de recursos, sumado a revisar el impacto de los diversos instrumentos de fomento que ejecuta el Ministerio de Agricultura en la región, y/o proponiendo también nuevas herramientas.
“En definitiva, con esta iniciativa, queremos que don José no sólo tenga las herramientas para trabajar en la horticultura y la ganadería, sino también le estamos dando asesoría, a través de Infor, en el tema de manejo de plantaciones, de manera de aumentar la superficie de pastoreo y así contar con un mayor número de animales en su predio”, indicó la autoridad sectorial.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Indap, SAG, Conaf, Infor e INIA, contemplando también la realización de asesorías privadas, lo que implica una gran oportunidad de mejora productiva a nivel predial.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Agricultura.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment