Universidad de Aysén sumo 2 nuevos directivos a su equipo

Flecha epd Bajada ACADEMICO En el cargo de Directora de Vinculación con el Medio, fue nombrada Carolina Rojas Flores  y como Director de Administración y Finanzas, Ricardo Mayer Bornand, asumiendo ambos profesionales durante el mes de abril.

 

 Carolina Rojas.La Rectora Roxana Pey Tumanoff nombró a Carolina Rojas Flores, como directora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, y a Ricardo Mayer Bornand como director de Administración y Finanzas de la Universidad de Aysén.

 

La primera, actualmente se encuentra cumpliendo funciones como directora del Consejo de Cultura y las Artes hasta el 31 de marzo, y Mayer se desempeñaba como académico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales y como Director de Docencia de la misma Facultad.

 

Al respecto, la Rectora indicó que “ambos cargos son muy relevantes para la creación de una  Universidad pues estamos modelando la universidad que queremos ser. Estas no son tareas de mantención, sino que definición de un modelo de institución público estatal al servicio de la región y con una alta calidad”.

 

Respecto al cargo en Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Pey señaló que este es un espacio estratégico tanto en la relación con el entorno de la Universidad, así como en la lógica de pertinencia regional.

 

“Cuando hablamos de la función de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, no solo lo hacemos entendiendo que la labor es la mera transmisión del quehacer universitario en lo local. De lo que hablamos, es de establecer una relación bidireccional, en donde la universidad y su entorno se influyen mutuamente».

 

En ese sentido, «ya hemos firmado un convenio con la Universidad de Chile y el CNCA de Aysén, y estamos levantando vínculos tanto con sectores de gobierno como de otras casas de estudios superiores, y creemos que Carolina cuenta con las competencias necesarias, para llevar adelante este desafío, que no es otro que establecer relaciones colaborativas entre los actores locales y la comunidad, es decir ser un puente entre lo que como universidad podemos aportar en la estrategia de desarrollo de la comunidad a la que pertenecemos. En ese sentido, su labor se potenciará con el Consejo Social Transitorio ya constituido”, explicó.

 

Respecto a Mayer, la Rectora indicó que el académico cuenta con una importante experiencia en el mundo universitario, tanto en la Universidad de Chile donde fue académico del Departamento de Economía y miembro de la Comisión Normativa que antecedió al actual Senado Universitario, como en la Universidad Diego Portales, donde además de cumplir sus labores docentes e investigación, trabajó en labores de  gestión institucional.

 

“Para la Universidad de Aysén es vital avanzar en la formulación de un sistema administrativo y financiero que no sólo haga posible el funcionamiento de esta Universidad, si no que esté en profunda sintonía con los principios y definiciones que la Universidad y la Comunidad en que está inserta decidan promover y defender. Para nosotros, Ricardo encarna una combinación entre vocación técnica, académica y pasión por la construcción de comunidades universitarias que son indispensables para liderar el equipo administrativo y financiero de la Universidad de Aysén.

 

No es una persona ajena al mundo universitario estatal, y creemos que traerá una mirada fresca sobre procedimientos y criterios que nos den libertad para innovar, al tiempo que consolidamos nuestra solidez patrimonial. No hay que olvidar que el financiamiento debe estar al servicio del proyecto académico, un asunto que no es trivial”, señaló.

 

CAROLINA ROJAS FLORES

 

Licenciada en Educación con mención en Español de la Universidad de Concepción, con estudios de Magíster en Comunicación de la Universidad Austral de Chile; diplomada en Gerencia Pública con Enfoque de Género en FLACSO, Chile; diplomada en Liderazgo Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile; diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad de Los Lagos.

 

Ha trabajado como docente en establecimientos educacionales y de educación superior en la ciudad de Coyhaique. Durante los dos últimos años se desempeñó como Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén.

 

Durante su ejercicio profesional ha desarrollado una vasta carrera vinculada con la educación y la gestión cultural. Ha sido parte de cuerpos docentes de diversos establecimientos educacionales de la capital regional, destacando su permanencia de cerca de nueve años en el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique; en el ámbito de la educación superior, fue docente de la carrera de Pedagogía General Básica de la Universidad de Los Lagos, sede Coyhaique.

 

Durante los dos años al mando del CNCA de Aysén, consolidó iniciativas regionales vinculadas a la formación musical de niños, niñas y jóvenes de todas las comunas de la región; fomento lector y de promoción y acceso a actividades artísticas y culturales en toda la región de Aysén, entre otros programas y actividades vinculadas al desarrollo cultural de la región.

 

RICARDO MAYER BORNAND

 

Ricaro Mayer.

Ingeniero Comercial con mención en Economía y M.A. in Economics de la Universidad de Chicago, donde como estudiante de posgrado, impartió docencia y trabajó en numerosos proyectos de investigación con destacados académicos, incluyendo tres de sus premiados con el Nobel de Economía.

 

Fue académico en los departamentos de Economía de la Universidad de Chile y Diego Portales. En la Universidad de Chile fue además miembro de la Comisión Normativa Transitoria y en la Universidad Diego Portales fue Director de Docencia de la Facultad de Economía y Empresa.

 

En el campo económico ha trabajado en macroeconomía aplicada y teórica, y en el último tiempo ha investigado la evolución de los grupos de ingresos más altos en Chile.

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Universidad de Aysén.
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *