Presidenta Bachelet: «Con la Universidad de Aysén le ponemos pantalones largos a la región»

Flecha epd Bajada VISITA | Mientras en diálogo ciudadano con Cerro Castillo mandataria reitero compromiso de “unir Chile con Chile”, Renovación Nacional criticó duramente la breve estada de la Jefa de Estado en la zona.

Bachelet costanera ibañez

Al terminar su visita a la Región de Aysén, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo un encuentro con la comunidad, donde enfatizó la importancia de la conectividad en las zonas extremas de nuestro país y se refirió a la relevancia que este tipo de instancias tendrá para afrontar el proceso constituyente que ha anunciado.

 

La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dialogó con la comunidad de la Villa Cerro Castillo, tras inspeccionar este miércoles obras de avance en conectividad y en la costanera de Puerto Ibáñez.

 

Bachelet y Emilio Alarcon Nota“Venimos de visitar obras que están construyéndose aquí en Puerto Ibáñez, primero las obras en el puerto para mejorar el embarque, y también el avance en los trabajos de la Ruta 7, desde Cerro Castillo hacia el sur. Porque si el tema del transporte es importante en cualquier lugar, aquí es fundamental. Lo sabemos y por eso lo priorizamos. Por eso trabajamos para tener mejores conexiones marítimas y lacustres, y para tener mejores caminos. Porque hemos asumido que debemos unir Chile con Chile”, resumió la máxima autoridad del país, al principio del encuentro.

 

Luego, la Presidenta recordó que su anterior Gobierno se hizo cargo de la construcción del Tehuelche, barcaza que une las comunas de Río Ibáñez y Chile Chico a través del lago General Carrera, lo que ha permitido que en este mandato se inicien las mejoras de infraestructura portuaria, además de los trabajos en caminos.


“Lo que queremos, en definitiva, es unir la región entera por tierra, desde La Junta hasta Cochrane, Villa O’Higgins y Tortel, y para eso trabajamos. Naturalmente, no sólo de caminos vivimos los humanos, aunque vaya que son importantes. Es por eso que, junto con el Gobierno Regional trabajamos en otras áreas. Por de pronto, reforzando las defensa fluviales en el Río Ibáñez y haciendo los estudios de suelo para construir nuevas viviendas para los ibañinos. Trabajando para que haya mejor salud y para eso hemos aumentado el Fondo de Farmacia. Construyendo la sede del adulto mayor y, si bien no la visitamos, me informan que ya está prácticamente lista”, dijo la mandataria.

Bachelet y Gabinete Nota

Al final de la conversación, la Jefa de Estado apuntó a 2 de las reformas emblemáticas de su administración, “le ponemos ‘pantalones largos’ a la región, y por eso creamos la primera universidad de Aysén, que está iniciando su proceso de instalación en la capital regional. ¡Para que nunca más los jóvenes ayseninos deban dejar su tierra para estudiar sólo por ser hijos de esta tierra, para que tengan las mismas oportunidades!”, dijo.

 

Y agregó: “Esto mismo, que todos participen, es lo que hemos anunciado hace unos días al iniciar el trabajo para darnos una Nueva Constitución como país. Se trata que entre todos decidamos las leyes básicas de nuestra vida en común. Sé que ustedes, ayseninos y ayseninas, tienen mucho que aportar. Por eso, quiero invitarlos a participar a través de las instancias que les daremos a conocer. Chile es de todos, nadie puede quedar fuera”.

 

Bachelet encuentro Castillo Nota

 

RENOVACIÓN NACIONAL: «VISITA FUE INTRASCENDENTE»

 

Aracely Leuquen NotaLa presidenta de RN, Aracely Leuquén, dijo «que la visita de la Mandataria debería haber cumplido con informar sobre cuál ha sido el nivel real de cumplimiento del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, que comprometió al inicio de su mandato en el Centro Cultural de Coyhaique, que es la carta de navegación de su Gobierno en la Región y que tiene relativo cumplimiento de ejecución a la fecha».

 

Agregó que «hubiésemos esperado una visita de contenido y no de fotografías.  Un discurso sólido respecto a los avances de este plan de desarrollo que tratan de maquillar con logros de más de un 60%, sin marcar la diferencia entre la formulación, la reflexión técnica y la ejecución».

 

Carlos CamposPara Carlos Campos Saigg, consejero regional de Capitán Prat, «este plan ha sido un fracaso en términos de participación ciudadana, son muchos actores regionales y Alcaldes que se quejan porque sus demandas no fueron escuchadas. El Consejo Regional de Aysén está revisando el Plan de Zonas Extremas porque nos hemos convertido en la instancia que más recursos ha transferido a los servicios de Sernatur, Indap, MOP, y otros, cuando los aportes debieran provenir del propio Gobierno y no utilizar el Pedze para cumplir con sus promesas de campaña».

 

Ada FigueroaPara la concejala de Cochrane, Ada Figueroa, «este Plan deja fuera propuestas emblemáticas de la provincia, como la anhelada obra del Puente sobre el Río Baker, que tiene un fin estratégico y es una demanda histórica que nunca fue recogida. Resulta fundamental escuchar de una vez por todas, las legítimas y sentidas demandas de nuestros pobladores del sector rural, que hacen patria día a día desde sus campos, con las condiciones de aislamiento y precariedad en las que muchos de ellos viven”.

 

Samuel Chong
Para el concejal Samuel Chong, de Aysén, «lo que ha sucedido con este Plan es impresentable, aun estamos a la espera de la concreción definitiva de Zona Franca para Aysén, lo que se traduce solo en explicaciones injustificadas para un proceso torpe en lo político y administrativo. Estas son iniciativas de impacto regional que serán fundamentales para el desarrollo económico de Aysén y su gente».

 

 

PARTIDO COMUNISTA: «ME PREOCUPA EL SECRETISMO»

 

Juan Catalán, representante del PC Aysén.
“Junto con valorar la presencia de la Presidenta en nuestra región, y que personalmente nos haya venido a reforzar las ideas de nuestro Gobierno en cuanto a avanzar decididamente en el proceso del cambio constitucional, los comunistas realzamos la preocupación de la Mandataria ante el desarrollo de otras iniciativas como la Universidad Regional y otras que dicen relación con proyectos que pudiesen afectar a las comunidades del lago General Carrera, tras la idea del gobierno argentino, de extraer gigantescas cantidades de agua, mediante un acueducto”, precisó Juan Catalán, secretario del PC en Aysén.

 

Para Catalán, esto habla de que la Mandataria tiene puesta la mirada sobre el desarrollo de todo el territorio en un afán de atender los requerimientos de las regiones, deslizando eso sí, una crítica a quienes conformaron la agenda presidencial y a los equipos de seguridad de Bachelet.

 

“Me preocupa que se trabaje con tanto secretismo la visita presidencial. Entiendo que se pueda caer más de una actividad o inclusive hasta el mismo viaje de la Presidenta, pero para la ciudadanía es motivo de alegría y esperanza el poder ver a la compañera Presidenta, y al igual que la gente de Ibáñez y Cerro Castillo abrazarla y entregarle su apoyo; por lo que el secretismo o esa actitud medio fascista de los equipos de seguridad que impedían que la gente de pueblo o hasta los mismos colegas de la prensa local pudiesen entrevistarla, me parece ridícula, pues se contrapone a todo lo que ella misma promueve, saludando de manera tan gentil a la gente, si hasta pareciera que se llenase de todo el afecto de las personas lo que si diésemos mejores señales de cercanía, podríamos desmitificar los resultados de las encuestas manipuladas por los centros de estudio dirigidos por la derecha”, enfatizó el concejal por Coyhaique Juan Catalán.

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Presidencia – RN Aysén – PC Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *