Denuncias por maltrato a estudiantes en Aysén aumentó 10% en último semestre

Flecha epd Bajada EDUCACIÓN | La cifra regional entregada por el órgano fiscalizador corresponde a las denuncias recibidas en el período comprendido entre enero y julio de 2015.

 

foto denuncias2

El director regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc) en Aysén, Rodrigo Díaz Cordaro, dio a conocer un reporte respecto de las denuncias recibidas por la institución en el primer semestre del 2015.

 

A nivel nacional,a la fecha la institución ha recibido un total de 5 mil 69 denuncias, destacándose porcentualmente el Maltrato a Estudiantes con 34.3%, Medidas Disciplinariascon un 9.3%, No Renovación de Matrícula con 7.0% y Vulneración de Derechos de Docentescon un 5.8%.

 

La Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, en igual período recibió un total de 71 denuncias, siendo el Maltrato Escolar la temática más denunciada con un 43.7%, luego Discriminación con un 9.9%, Otros  y  Ausencia de Docentes con un 7%, respectivamente, y Cancelación de matrícula con 5.6%.

 

Al respecto, Díaz Cordaro indicó que “el Informe de Denuncias, presenta un alza de un 10% respecto de las denuncias ingresadas en el 2014; lo que se debe entre muchos aspectos a un cambio en las relaciones sociales actuales y a que hoy la Comunidad Educativa posee mayor claridad respecto del trabajo que realiza la Superintendencia, así como también, cuáles son sus derechos y deberes. En este sentido, es importante señalar, que para reforzar esto, venimos desde el año pasado realizando un fuerte trabajo de difusión y capacitación en  terreno  en las distintas localidades de la región”.

 

Respecto del tipo de ciudadano que formalizó la denuncia, las tendencias están dadas por un 49.3% apoderado/a, un 21.1% profesor/a, 9.9% padre/madre/tutor, 7.0% estudiante y un 12.7% no indica. En cuanto a sexo del ciudadano denunciante, un 73.2% es de género femenino y un 26.8 % masculino.

 

MALTRATO A ESTUDIANTES

 

El Maltrato a estudiantes, es un problema transversal a nivel país, que se presenta tanto en los colegios particulares como subvencionados. Este puede ser de carácter físico o psicológico, incluyendo de esta manera situaciones como gritos, golpes, apretones, bullying, acoso entre otros, los que se pueden dar entre estudiantes o adulto/estudiante.

 

 En lo que va del año, la Superintendencia de Educación ha registrado 1.737 denuncias a nivel nacional y 31 a nivel local.

 

“Nos preocupa de sobremanera las altas cifras que siguen existiendo en los ámbitos de Convivencia Escolar. El maltrato, es una  práctica inaceptable, que debemos erradicar de nuestras salas de clases, porque generan daños severos en la autoestima de los niños, en el rendimiento escolar y en sus relaciones personales en la vida adulta”, recalcó el director regional.

 

La autoridad aclaró, que si bien el organismo fiscalizador no tiene competencia pedagógica en el tratamiento de los casos, ya que su labor es constatar que los protocolos de acción de los Reglamentos Internos y Manuales de Convivencia de los Establecimientos Educacionales se cumplan frente a las situaciones denunciadas, la Superintendencia de Educación,se encuentra generando constantemente instancias de diálogos multisectoriales con el fin de favorecer un ambiente sano al interior de los colegios.

 

“Estamos conscientes de que existe una necesidad patente por abordar estas temáticas, es por  ello,que en el marco de la Campaña de “Convivencia Escolar responsabilidad de todos”,nos encontramos liderando una mesa intersectorial donde participan instituciones tanto públicas como privadas, y que tiene como finalidad instalar capacidades en las comunidades educacionales que tiendan a promover una buena Convivencia Escolar” señaló Díaz Cordaro.

 

Así mismo, explicó que los establecimientos educacionales de la región se están preocupando por respectar la Normativa Educacional  y asegurar una Convivencia Escolar adecuada; y por otro lado, Supereduc ha aumentado las capacitaciones y orientaciones en las distintas localidades de la región generando una mayor cercanía con las comunidades educativas.

 

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a la comunidad para que denuncien estos casos para así fortalecer aún más los resguardos y procedimientos que hoy son obligación de todos los Establecimientos Educacionales del país.

 

Las denuncias se pueden realizar  de manera presencial en la Oficina de la institución ubicada en Coyhaique, calle Freire 550 interior, a través de la página web www.supereduc.cl o llamar al teléfono de la Unidad de Denuncias 067-2582880.

 

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Superintendencia Educación Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *