AGRO | Más de $872 millones serán destinados principalmente a generar una producción dendroenergética de calidad, sustentable desde el punto de vista ambiental y de alto impacto económico para 370 familias beneficiadas.
El manejo del bosque nativo en forma sostenible, con énfasis en la producción y comercialización dendroenergética a nivel predial, son parte de las iniciativas financiadas a través de los $872 millones que el Gobierno Regional de Aysén aprobó a la Corporación Nacional Forestal, Conaf, en sesión del Consejo Regional.
El programa busca capacitar y acompañar a propietarios y propietarias forestales en manejo productivo de bosque nativo, transferir métodos productivos, modelos de negocio y asistencia tecnológica que permiten la sostenibilidad de emprendimientos en bosque nativo.
El director regional de Conaf, Leonardo Yáñez, señaló que “esta iniciativa se formula como la continuidad de dos instrumentos de fomento que incentivan la producción de leña seca, los que se encuentran en su última etapa de ejecución. A través de este programa, se pretende seguir potenciando la producción predial a partir de los bienes que se obtienen del bosque nativo en forma regulada, esto es, con énfasis en la producción de leña, de acuerdo a lo que exige la ley, lo cual permite que esta actividad sea sustentable y entregue garantías a la comunidad que el producto leña que se trance en el mercado es de origen conocido y cumple con la calidad adecuada para minimizar los efectos contaminantes que genera el mal uso de la leña”.
Asimismo, Yáñez agregó que “con esta iniciativa se pretende incorporar a los 270 productores/as del programa anterior, más 75 nuevos en la segunda etapa, permitiéndoles manejar en forma sostenida su bosque para la producción dendroenergética”, puntualizó.
Por su parte, Horacio Velásquez, seremi de Agricultura, indicó que “el bosque nativo es un recurso que la mayoría de una u otra manera utilizamos, por lo que debemos darle un uso sustentable y para esto necesitamos explotarlo con un plan de manejo. La suma de todos los esfuerzos, tanto acciones de fomento de los servicios públicos, como también el realizado por productores y productoras y consumidores, en lo que se refiere a la utilización y tratamiento adecuado de leña, va a ir aportando a la descontaminación”.
Igualmente, Marcelo Reyes, pequeño propietario forestal del predio Hermosa Vista del sector Cerro Galera y beneficiario de la primera etapa del programa, manifestó que “estoy agradecido de esta iniciativa, ya que me permitió contar con un plan de manejo de 15 hectáreas, lo que me significa que estar trabajando legalmente, además me permite manejar en forma sustentable mi bosque. Es muy bueno que esto siga, ya que se podrá apoyar a otros campesinos”.
Entre los principales impactos del Programa, está la producción de 150 mil m3, lo que equivale aproximadamente a 2.250 millones de pesos de valor de leña puesta en predio, esto, con intervenciones reguladas a través de Planes de Manejo en aproximadamente 1.700 hectáreas, estas cifras, corresponden a beneficios directos a las familias campesinas a atender, lo cual implica un mejoramiento sustantivo de sus ingresos familiares, paralelamente, se implementarán tres iniciativas de carácter colectivo o industrial asociado al uso eficiente de biomasa.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Agricultura Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment