RECURSOS | El plan garantiza un aumento de kinesiólogos, medicamentos y en la parte hospitalaria más camas disponibles.
“Chile le gana al invierno”se denomina la campaña impulsada por el Ministerio de Salud y que este jueves fue lanzada por las autoridades del sector en la Unidad de Urgencia del Hospital Regional Coyhaique.
El plan contempla un notable aumento en todo tipo de recursos, que permite enfrentar la alta concurrencia de personas con afecciones respiratorias y la hospitalización de estas en los casos que se requiera. Tal como lo explica Irma Durán Grau, directora del hospital regional, quien sostuvo que “durante el periodo de invierno en nuestro hospital, se implementó una nueva forma de trabajo que comprende aspectos en el manejo del personal de los espacios físicos, las camas, los insumos, los medicamentos, etc., para poder afrontar las demandas en enfermedades respiratorias”.
A juicio de Joel Arriagada, director del Servicio de Salud Aysén, el esfuerzo es evidente en toda la red asistencial de la región.
“Contempla preparar toda la red para el mayor número de demandas en atención por enfermedades respiratorias. Contempla reforzar todos los hospitales de la red asistencial, todas las urgencias, y en el SAPU, donde también esperamos que aumenten las consultas”.
Indicó la autoridad, agregando que “esta es una acción que hacemos como país, como servicio, en la cual se compran insumos, medicamentos, se contratan especialista, se refuerza con técnicos paramédicos, y kinesiólogos, en conjunto con las autoridades de salud”.
Esta campaña de invierno, se suma al esfuerzo ministerial de la vacunación contra la influenza la cual fue descrita por Ana María Navarrete, seremi de Salud, proporcionando nuevos antecedentes al respecto.
“Nosotros trabajamos principalmente en materias de promoción y prevención, ahí donde está entonces el tema de la campaña de vacunación, que ya va a cumplir 3 meses y que además también queremos hacer el anuncio para que la comunidad se entere que vamos a tener vacunas hasta los 13 años de edad. Se amplía entonces el grupo etario para niños y tenemos hasta los 13 años posibilidades de vacunar y también lo que es adulto mayor, vamos a tener posibilidades de vacunar de los 50 años en adelante, asíque esa es también una muy buena noticia” enfatizó, agregando que se trabaja en contar con una mayor cobertura para proteger a la población enfrentando lo que se viene del invierno que podría tener bajas temperaturas y altos niveles de contaminación.
ATENCIÓN PRIMARIA
En la ciudad de Coyhaique, existen 2 dispositivos de atención de urgencia, uno es la unidad del hospital regional y la existente desde hace un año, en el Cesfam Alejandro Gutiérrez.
Al respecto, el director Rodrigo Araya, indicó que “en esta fechanosotros estamos aumentando la capacidad de atención en el SAPU, contratando algunas horas más de atención médica de lunes a viernes y como la población sabe, los fines de semana y festivos de 12 del día a 24 horas. El SAPU funciona de lunes a viernes desde las 6 de la tarde hasta las 24 horas, y también a partir de juliovamos a tener horas de kinesiólogo los fines de semana y festivos, para poder atender la demanda de pacientes respiratorios infantiles que van a empezar a llegar en esta época”.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Salud Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda
Add a Comment