Habitantes de Lago Zenteno se informaron sobre Programa “Leña de Calidad para Aysén”

Flecha epd Bajada ENERGÍA | Profesionales de Conaf y la ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo llegaron hasta esa zona y ayudaron a propietarios a identificar fortalezas y debilidades de su actividad rural.

 
SONY DSC
Con una minga para el traslado de leña y la identificación de los principales desafíos del territorio, se desarrolló el 24 de marzo un nuevo Día de Bosque en el sector de Valle Laguna-Lago Zenteno, en la comuna de Aysén.

 

Participaron unas 25 personas en la actividad, la cual fue organizada en el marco del Programa “Leña de Calidad para Aysén” que ejecuta la Corporación Nacional Forestal con apoyo técnico de la ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo y financiamiento del Gobierno Regional de Aysén.

SONY DSC

En la ocasión se realizó un taller socioforestal para poner en común los principales aspectos de desarrollo territorial.  En este los propietarios identificaron como sus principales actividades productivas la ganadería y el trabajo forestal, considerándose el maqui y, en el futuro, el calafate como los principales productos no madereros del bosque.  “En el taller con los pobladores no se identificaron lugares patrimoniales trascendentales, sin embargo sí existe inquietud por desarrollar actividades turísticas, principalmente en el sector del Lago Zenteno”, explicó el profesional de la ONG Marcelo Sanhueza.

 

Otro de los temas que se relevó durante el encuentro fue la grave deficiencia en materia de caminos, lo cual genera que a muchos productores les sea imposible extraer por tierra la leña de los bosques, viéndose en la obligación de construir una balsa para lograr su comercialización.

 

SONY DSC

Luego del taller socioforestal, el grupo se trasladó en bote al sector donde la pobladora Delmira Barrales y su familia realiza con mucho sacrificio su acopio de leña, la cual luego de la carga y descarga se transportó mediante una minga de 40 minutos a la otra orilla del Lago Zenteno.

 

“Esta muestra del madereo que se realiza en aisladas zonas de la región da cuenta del esfuerzo de hombres y mujeres.  Es a muchos de ellos a quienes se dirige el programa ‘Leña de Calidad para Aysén’”, puntualizó Sanhueza.

 

Posteriormente, el grupo se dirigió al campo de Luis Miranda Pantanalli, con el fin de conocer el manejo y cosecha de un bosque siempreverde, donde la lluvia supera los 3 mil milímetros al año y la topografía es abrupta, lo cual complejiza la intervención.  El madereo de leña con bueyes y trineo es reflejo del ingenio de múltiples pobladores rurales que se enfrentan al lento avance en la construcción de caminos, muchos de los cuales hasta hoy son materializados a pulso.

 

El Día de Bosque permitió, además, informar sobre los instrumentos que tanto Conaf como el Instituto de Desarrollo Agropecuario han puesto a disposición de los propietarios para que mejoren su producción de leña, como son los planes de manejo, la capacitación y la construcción de galpones de secado.

 

SONY DSC

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Patricio Segura O.
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *