DERECHOS | Iniciativa establece una serie de derechos como lo de compensaciones por parte de una aerolínea ante sobreventa de pasajes o cancelación de un vuelo.
La ampliación de la normativa que regula los derechos de pasajeros de vuelos comerciales, aprobada recientemente por el Congreso, registrará alta incidencia Aysén, según el Gobierno. Esto porque el traslado aéreo ejerce un rol central en el tráfico de pasajeros y carga en la región ante las limitaciones de conectividad.
Registros de la Junta Aeronáutica Civil, en lo referente a tráfico de pasajeros salidos y llegados por pares de ciudades, determinan que en 2014 las líneas aéreas con servicios en el aeropuerto de la región trasladaron 353 mil 535 pasajeros en los trayectos Santiago-Balmaceda, Puerto Montt-Balmaceda y Balmaceda-Punta Arenas.
“Existía una legislación muy débil en materia de derechos de los usuarios del transporte aéreo, las que se contienen fundamentalmente en el Código Aeronáutico. Estas disposiciones no habían sufrido en los últimos años modificaciones sustantivas en lo relativo a indemnizaciones, compensaciones y reembolsos por cancelación o retraso en los vuelos y denegación de embarque”, afirmó el seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia Solé.
“Sobre lo mismo cotidianamente constatamos que los consumidores se quejan porque los vuelos son cancelados o hay demoras que son muy extensas y que entorpecen el desarrollo del turismo y de la vida diaria de nuestros conciudadanos. Este proyecto que fue aprobado viene a fortalecer y a reconocer los derechos de los consumidores de Aysén”, agregó.
Tras la puesta en marcha de este proyecto de ley, Chile se ubicará dentro de los países con mejores estándares en materia de protección de los derechos de los pasajeros, similares a los que posee la Unión Europea. La iniciativa establece una serie de derechos, como lo de compensaciones por parte de una aerolínea ante sobreventa de pasajes o cancelación de un vuelo.
“La Presidenta Michelle Bachelet ha encargado al Ministerio de Economía que se hagan todas las acciones necesarias para que la ciudadanía tenga un buen estándar de vida. Eso guarda directa relación con el comercio y los consumidores. En nuestra región es evidente la necesidad de contar con medios de transportes que nos permitan el flujo desde y hacia la región. Para este traslado de mercancías y de ciudadanos se cuenta con 2 vías: la terrestre y náutica, el paso bimodal; y la área, que es muy utilizada por la ciudadanía de Aysén y es necesaria de fortalecer, en relación a las perspectivas que tenemos de desarrollo turístico”.
Principales derechos que contempla la modificación:
1.- Deber de informar a los pasajeros sobre sus derechos y condiciones comerciales de su pasaje.
2.- Derechos para los pasajeros:
A: Ante la denegación de embarque por sobreventa de pasajes (overbooking), el pasajero tendrá derecho a embarque en el siguiente vuelo o el reembolso del pasaje; prestaciones asistenciales que incluyen acceso a teléfono, alimentación, alojamiento (en ciertos casos) y demás acomodaciones; y además una compensación económica que varía según la distancia del viaje
B.- Ante retrasos en el vuelo, el pasajero tendrá derecho a solicitar las prestaciones asistenciales y el embarque en el siguiente vuelo o el reembolso del pasaje, en caso de que el retraso sea superior a 3 horas.
C.- Cancelación del vuelo: Si la cancelación del vuelo se deba a causa imputable al transportador, tendrá el derecho a indemnización salvo que se informe al pasajero de la cancelación y se le ofrezca tomar otro vuelo que le permita salir con no más de tres horas de retraso con respecto a la hora de salida prevista.
3.- En caso que el transportador acomode a un pasajero en una clase superior a la que había pagado, y esto se deba a cualquier causa ajena a la voluntad del pasajero, no podrá el transportador exigir pago suplementario alguno.
4.- Obligación de las líneas aéreas de devolver las tasas de embarque si es que el pasajero no viaja, a su sola solicitud.
5.- Derecho del pasajero a demandar indistintamente a la línea área o la agencia que le vendió el pasaje en caso de incumplimiento a las condiciones ofrecidas para el viaje.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Seremi de Economía Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment