Excursionista argentino está extraviado en Parque Nacional Laguna San Rafael

Flecha EPD Bajada ok El consulado argentino ya tomó conocimiento al respecto de la incomunicación con el ciudadano trasandino.

 

Mapa Laguna San Rafael - accidente

Más de una semana lleva extraviado un ciudadano argentino que se internó en la zona de Campos de Hielo Norte en la Región de Aysén.

 

Según informó la Seremi de Gobierno de Aysén se trata del el andinista trasandino Juan Ignacio Basombrio, de 57 años, quien  ingresó al Parque Nacional Laguna San Rafael, el pasado martes 7 de octubre, desde la localidad de Río Puerto Tranquilo, tomando contacto con el guardaparque de turno.

 

«Como es de rigor y siendo extranjero, presentó la respectiva autorización de Dirección Nacional de Fronteras y Límites (Difrol)», sin embargo «con fecha 29 de octubre, por medio de un correo electrónico, proveniente de la Administración del Parque Nacional Laguna San Rafael, se conoció el antecedente de que no se ha tenido contacto con el andinista argentino  Juan Ignacio Basombrio, desde el 22 de octubre», señala la información de la vocería regional de Gobierno.

 

 

Basombrio informó que pretendía recorrer la ruta del glaciar hasta el sector de Lago Colonia.

 Parque Nacional Laguna San Rafael

PROTOCOLO DE SEGURIDAD

 

Juan Ignacio Basombrio (Foto Facebook)Asimismo se precisó, que para que una persona pueda internarse a zonas extensas, escarpadas y de baja densidad poblacional  para la práctica deportiva extrema o turística en la Patagonia Aysén, se debe llenar un Registro de Ingreso a Zonas Remotas, el cual fue entregado por el ciudadano argentino y luego recepcionado en la administración del mismo sector Laguna San Rafael del Parque Nacional. La Administración del Parque informó que el Plan de Emergencias de Basombrio, lo habría entregado a Carabineros de Puerto Tranquilo.

 

Al desconocerse, tras 7 días, del paradero del andinista oriundo de Buenos Aires, y no lograr contacto alguno con él, es que se instruyó vía Onemi una denuncia de presunta desgracia.

 

ATRACTIVO TURÍSTICO

 

La Laguna San Rafael abarca una superficie de 123 km2, conectándose por el norte con el canal Moraleda a través de varios golfos y esteros, al este limita con la península de Taitao, y al sur con el istmo de Ofqui y Campos de Hielo Norte.

 

La laguna es de origen proglaciar y es un importante destino turístico, por lo que varias embarcaciones zarpan a diario desde Puerto Chacabuco y Puerto Montt hacia los alrededores de este atractivo natural de la Patagonia aysenina para contemplar la belleza del entorno natural y apreciar el hielo desmembrarse del glaciar.

 

 

 

Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Seremi de Gobierno Región de Aysén
©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *