El alcalde Ulloa ha solicitado a las autoridades regionales destinar fondos regionales para continuar trabajando en apertura de caminos en los sectores rurales.
A 49 kilómetros al sur de Cochrane, se ubica el sector Los Ñadis, tierra de pioneros y de increíble belleza, lugar de confluencia de los ríos Ñadis y el caudaloso Baker. En este lugar, muy cercano al recientemente declarado monumento nacional histórico Paso San Carlos, un grupo de pobladores, agrupados en su junta de vecinos, han trabajado junto al municipio de Cochrane, para poder llegar con caminos hacia sus campos y hogares.
Hace ya algunas semanas, un equipo del departamento de obras municipal se encuentra trabajando con una retroexcavadora, un camión tolva y una excavadora, para abrir la senda y realizar un camino de 3000 metros que beneficiará a varios pobladores.
Según detalla el alcalde Patricio Ulloa, se está “construyendo un acceso desde la pasarela los Ñadis hacia el sector del paso San Carlos, trabajando con la maquinaria municipal, que fue financiada con fondos regionales, para hacer apertura de camino en los sectores más aislados, con el fin de hacer más productivos los campos”.
En este contexto, Belisario Paredes, encargado de las obras y de la maquinaria en terreno, detalla “que los primeros 500 metros de este nuevo camino son de mucha complejidad, es decir, hay valle, agua y fango, en los cuales nosotros tenemos que trabajar fuertemente con la maquinaria municipal y obviamente con el personal”.
Muchas veces, indica el funcionario municipal, “las condiciones no son las mejores. Hay lluvia, y nieve. Y debemos trabajar en este tiempo por las condiciones del río, porque está bajo y nos deja cruzar la maquinaria municipal”. Según indica, todo lo anterior les “hace redoblar los esfuerzos como funcionarios municipales, estando permanentemente en terreno, para poder solucionar en parte la conectividad a la gente del sector”.
Cesar Escobar, jefe del Departamento de Obras comunal, aclara que “en esta obra los costos asociados, en virtud de la mantención, y operación de la maquinaria, son llevados principalmente por el municipio. Contando además con el trabajo y esfuerzo de los pobladores a través de la junta de vecinos “Esperanza Los Ñadis”, quienes cooperan con los costos asociados al petróleo, para el trabajo de la maquinaria”.
De acuerdo al alcalde Ulloa, es necesario “poder destinar fondos de la región para hacer estos pequeños caminos, pero que tienen un gran impacto”, un planteamiento que ha realizado en reiteradas oportunidades a las distintas autoridades regionales.
El edil puntualiza que “estos son caminos que cuestan muy baratos y donde pueden intervenirlos única y exclusivamente los municipios, Aquí no pueden intervenir la Dirección Regional de Vialidad o el MOP, que son los expertos en caminos. Pero nosotros como municipalidad, nos hemos atrevido a construir caminos intraprediales, sendas de penetración; y es lo que estamos haciendo en este sector”.
Para la primera autoridad comunal, no ha existido sintonía en este sentido con el gobierno regional, para destinar un porcentaje de los recursos de la región para hacer estos trabajos.
Según precisa, “nosotros hoy día tenemos la maquinaria, la experiencia de muchos años de trabajo en el mundo rural, a través de la apertura de caminos. Y la verdad es que lo estamos haciendo hoy con un gran esfuerzo, a través del Depto. de Obras, con escasos recursos, por lo cual le hemos insistido a la autoridad, que se destinen dineros de la región para realizar caminos en los sectores rurales”.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Municipalidad de Cochrane.
©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment