Autoridades regionales conmemoraron Día Internacional de la Mujer

Actividad congregó a más de 60 personas, en su mayoría, mujeres productoras campesinas, junto a autoridades de gobierno regional y comunal.

 

Con una visita a las obras de construcción del Centro de Gestión de la Mujer Rural de Aysén, en Coyhaique, autoridades del gobierno regional, comunales y mujeres productoras campesinas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y noveno aniversario de la Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén.

 

La actividad fue encabezada por los secretarios regionales ministeriales de Agricultura, Raúl Rudolphi, y Vivienda, Orlando Baesler, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, la directora regional de Sernam, Ximena Carrasco, de Serviu, Nelson Quinteros, y la presidenta de la Asociación Gremial, Patricia Mansilla, quien destacó la importancia de esta obra.

 

“Una gran satisfacción, un orgullo para todas las mujeres campesinas de nuestra asociación, ver hoy día un sueño prácticamente hecho realidad. El día que partimos soñamos con tener nuestra propia casa, un espacio donde juntarnos y ese sueño está concretado”, afirmó.

 

Autoridades

Raúl Rudolphi señaló que, “este proyecto nació de la convicción y tenacidad de la organización, sumado a la voluntad de muchos por hacer este sueño una realidad”. Además agregó, “debemos instar a las nuevas autoridades a proyectar nuevos desafíos que contribuyan al desarrollo de las mujeres rurales en su conjunto, de sus familias y del territorio regional en general”.

 

El nuevo Centro de Gestión se ubica en Max Casas 569, sector Barrio Seco. El proyecto es financiado por el Gobierno Regional con una inversión de casi $120 millones, con el objetivo de apoyar el trabajo de  esta Asociación, que reúne a más de 120 mujeres desde La Junta hasta Villa O´Higgins.

 

La iniciativa fue desarrollada al alero de la Mesa Regional de la Mujer Rural, junto a las secretarías regionales ministeriales de Agricultura, Bienes Nacionales y Vivienda, Indap, Sernam, y Serviu como unidad ejecutora de la infraestructura.

 

Los trabajos se extenderán hasta el segundo semestre considerando la construcción e implementación de un inmueble de 2 pisos aptos para la reunión, albergue, capacitación y promoción del trabajo, patrimonio y valores, propios de las mujeres productoras campesinas, además del arraigo y desarrollo rural.

 

En la Región de Aysén, cerca de un 80% de la población reside en zonas urbanas y 20% en zonas rurales, con alrededor de 7 mil mujeres campesinas viviendo, trabajando y aportando al crecimiento social, económico y cultural de sus sectores, localidades y de la región en su conjunto.

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Seremi de Agricultura. 
©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *