Innovador sistema utiliza INIA para reducir la polilla de la manzana y otras plagas en Chile Chico

Mediante diversas formas de control: biológicas, químico,  físico  y cultural, se ha logrado reducir en más de un 95% el daño ocasionado por esta plaga cuarentenaria, que tanto afecta la comercialización de la cereza en la zona de Chile Chico.

 

Manejo integrado de plagas, innovador sistema utilizado por INIA para reducir la polilla de la manzana y otras plagas en Chile Chico.

Los sistemas hortofrutícolas desarrollados en la Región de Aysén, presentan reducidos focos de plagas y enfermedades de importancia comercial. Sin embargo, el año 2000 el Servicio Agrícola y ganadero (SAG) detectó en Chile Chico la presencia de la Polilla de la Manzana, plaga que si bien no afecta directamente al cultivo del cerezo, es cuarentenaria en países que son potenciales compradores de la cereza exportada.

Es en esta búsqueda de soluciones más amigables con el medioambiente, que la Seremi de Agricultura a través de INIA Tamel Aike, se encuentra ejecutando un programa de Manejo Integral de Plagas (MIP), bajo un concepto de Buenas Prácticas Agrícolas.

Se trata del proyecto  “Transferencia de un programa de manejo integral  del cultivo de cerezo para exportación del Valle de Chile Chico”, financiado por el Ministerio de Agricultura a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), mediante el FNDR del Gobierno Regional de Aysén. Adicionalmente, este programa es cofinanciado y ejecutado por INIA Tamel Aike.

En agricultura se entiende como Manejo Integrado de Plagas (MIP) una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas.

Para el investigador a cargo del programa, Diego Arribillaga, con esta iniciativa se busca controlar las plagas detectadas en la zona (Arañita roja, Chape del cerezo, Tijereta) con sistemas de control que no contaminan y que no afectan el hábitat de plagas benéficas para los frutales, como las abejas.

“La gran ventaja del MIP, es la utilización de controladores biológicos, que son hongos, bacterias, nematodos e insectos que atacan a otros insectos y son específicos en su labor. Por ejemplo, con la polilla de la manzana, hemos logrado introducir y liberar dos microavispas, una de ellas ha logrado adaptarse y perpetuarse en Chile Chico y ya está haciendo su labor, sin que el hombre intervenga. Las microavispas liberadas en la zona, parasitan por un lado huevos y larvas de la polilla de la manzana, además éstas consumen el embrión y otros contenidos del huevo parasitado.

Esta alternativa innovadora ha permitido ir reduciendo paulatinamente el daño que causa esta plaga en la manzana e indirectamente en la exportación de la cereza.

La crianza de los enemigos naturales utilizados en este proyecto, fueron enviados desde el Centro de Enemigos Naturales de INIA Quilamapu, ubicado en Chillán.

Tomando en consideración que según proyecciones de INIA Tamel Aike, el volumen de exportación de la cereza se incrementará paulatinamente, hasta lograr exportar más de 700 toneladas durante la temporada 2015/2016, se hace necesario definir un programa de manejo integrado de plagas para esta localidad. Por lo que, es importante un constante monitoreo para identificar nuevas plagas, que impliquen restricciones para acceder a ciertos mercados internacionales.

En este sentido, Arribillaga, indica que las proyecciones de este programa contemplan para la temporada 2013/2014, realizar un segundo ensayo de control para definir el programa fitosanitario de esta plaga, y conocer así,  las etapas adecuadas  para cada control.

“Igualmente,concluye, en la zona el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, mantiene una red de vigilancia y monitoreo, de nuevas plagas, que pudiesen ingresar a Chile Chico, como es el caso de la proeulia sp., asociados a la intensificación del rubro cerezo y el ingreso de frutas, hortalizas y plantas de fuera de la región.”.

 

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente:
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *