Por Claudio Díaz Peña
Periodista y Editor de Contenidos de EPD Comunicaciones Ltda.
Ahora, quienes ofician de autoridades han entrado en esta categoría cuando aludiendo “razones personales” dejan a medio camino sus cargos, los mismos o mismas que cuando asumieron juraron compromiso absoluto y dedicación 24 -7, incluso honrados de incorporarse al servicio público. Todo eso, hasta que aparecen esas “razones personales” que luego se transforman en alguna aspiración política mayor con campañas incluidas total si les va mal, vuelven a uno que otro cargo público. Otros esgrimen “razones personales” que involucran luego emprender un nuevo cargo, pero en el sector privado… ahí la dedicación de servicio público queda una vez más ‘a medias’…
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp
Imagino que como la mayoría, me reía a carcajadas cada vez que escuchaba a Coco Legrand cuando se refería a Chile como un país ‘a medias’, al decir que “vivimos con el pasto a medio cortar, los gasfíter con las cañerías a medio soldar, los guardias con las nanas a medio enamorar… Y el gobierno con las promesas a medio cumplir…”, palabras del humorista que a modo de crónica social nos revela con crítica simpatía.
Pero hablar en serio sobre este país a medias, pareciera que implica que no nos debemos impactar, o sorprender… y es que de alguna manera nos hemos ido acostumbrando a este país al que, en todo, le falta algo…
Porque cuando hablamos de un país a medias, miramos y nos damos cuenta que Aysén también sigue siendo el reflejo país, al mantenerse como una región a medias… por ejemplo, con una conectividad que no avanza y está a medias… Un petitorio social que no llegó no pasó de los anuncios y un bono leña, que en su debut quedó a medias, porque evidenció la entrega del beneficio a personas de altos ingresos en desmedro, y donde familias vulnerables que si necesitaban de verdad esa leña subsidiada, nunca la recibieron… a ello súmele que mucha de la leña entregada estaba húmeda y era menos de lo que se había prometido… a medias…
Ahora, quienes ofician de autoridades han entrado en esta categoría cuando aludiendo “razones personales” dejan a medio camino sus cargos, los mismos o mismas que cuando asumieron juraron compromiso absoluto y dedicación 24 -7, incluso honrados de incorporarse al servicio público. Todo eso, hasta que aparecen esas “razones personales” que luego se transforman en alguna aspiración política mayor con campañas incluidas total si les va mal, vuelven a uno que otro cargo público. Otros esgrimen “razones personales” que involucran luego emprender un nuevo cargo, peeeero en el sector privado… ahí la dedicación de servicio público queda una vez más ‘a medias’…
Y más allá del compromiso ‘a medias’ o la conectividad ‘a medias’, varios casos nos muestran que avanzar en infraestructura. en apariencia, no garantiza la calidad y el 100% de que la pega se ha hecho… Es cosa de recapitular, se acuerda por ejemplo de la inauguración del ansiado Polideportivo en Aysén, o el Centro Cultural de Coyhaique, ambos magníficos proyectos esperados por la comunidad. Magníficos, en el papel, porque fueron obras que vivieron en el retraso y luego en el apuro para que fueran inaugurados por el propio Presidente Piñera. Así de rápido también se advirtió en la comunidad la deficiencias técnicas, de edificación y equipamiento, que en ambos proyectos no permitió que funcionaran una vez inaugurados hasta que fueran corregidos y mejorados…. De nuevo infraestructuras ‘a medias’ por una pega hecha ‘a medias’…
Así caminos, polideportivo, autoridades, jardines infantiles, conectividad terrestre y marítima, son algunos temas que están a medias o avanzan ‘a medias’…
Es más, en lo político, quienes aprobaron el año pasado la ley para realizar Primarias Parlamentarias legales, fueron los mismos que temerosos del poder ciudadano que se ha ido instalando, determinaran abortar esas mismas Primarias con miras al Congreso. De hecho, los pocos ejercicios ciudadanos de Primarias que vimos hasta ahora en regiones como Aysén, fueron parte de un ímpetu en la Oposición política, que a punta de gestión de dirigentes locales logró diluir las decisiones centralistas, y así lograr legitimar un proceso de votación en Primarias.
Este domingo, por tanto, en las primeras Primarias Presidenciales legales, se incluyen unas primarias parlamentarias, pero ‘a medias’, sólo de un partido político de los más de una docena que existen en Chile, y sólo en 10 distritos, de los 60 que existen en todo el país … ¡Ah!, y con una franja electoral informativa que hubo que sacarla con fórceps en la tramitación legislativa, y que solo durará 3 días, es decir, en total 45 minutos para que 13 millones de potenciales electores nos informemos cabalmente, ante un proceso electoral democrático e histórico. Esa es la importancia asignada a la difusión de las candidaturas y el respeto a los electores, en que la mayoría de la clase política releva en su discurso este ejercicio como fundamental para el país, pero que pocos que tienen la decisión de consolidarla no han tenido la voluntad política ante la ciudadanía, de brindar señales claras y potentes… Así obtenemos una franja electoral informativa ‘a medias’, y al mismo tiempo que a los electores se les pide el compromiso más absoluto con la democracia, aunque todavía ésta, esté ‘a medias’…
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment