Es cierto que no debería llamarnos la atención, que la intendenta Pilar Cuevas, como representante del Presidente de la República en la zona, repita lo expresado por Sebastián Piñera, en cuanto a que “la Carretera Austral está garantizada y tiene un concreto itinerario de inversiones”, argumentando para ello, más que lo que no se ha avanzado en estos 3 años, lo que está en diseño y en proceso de avance. Pero de ahí a que se haya avanzado es algo distinto.
Por Claudio Díaz Peña (*)
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp
La conectividad es “el” tema que la región ha demandado en las últimas décadas como herramienta de desarrollo clave para alcanzar el nivel que en promedio vive el país. Es decir, estándar de carreteras continuas y pavimentadas, con mejor calidad en los tiempos y formas de desplazamientos, internos como hacia el resto de Chile.
Lo decíamos hace algunas semanas, está incluso en el ADN de nuestro lenguaje, al utilizar esa expresión tan arraigada cuando viajamos al norte, diciendo que “vamos a salir de Aysén”, revelando con ello que estamos aislados, atrapados en esta parte de la Patagonia.
Tras la última Cuenta Pública del Presidente Piñera al país, volvió a mencionar Aysén y la conectividad. Lo ha hecho en los anteriores discursos, desde el año 2010, pero en la región poco o nada ha cambiado realmente. De hecho, el sentir de los ayseninos y ayseninas parece no estar en sintonía con el del jefe de Estado.
De hecho, no sólo el senador de oposición por Aysén, Patricio Walker, planteó directamente que “el Presidente Piñera quedó en deuda con Aysén en materia de conectividad”; también los parlamentarios de la Alianza coincidieron en este análisis.
El senador Antonio Horvath, no escatimó en decir que ‘echó de menos’ los compromisos con medio ambiente y conectividad para Aysén.
A ello se sumó el diputado UDI, David Sandoval , quien reconoció que el discurso presidencial le dejó una sensación de dulce y agraz en temas de conectividad. Es más, insiste hoy una vez más en solicitar la Prioridad Presidencial para la Ruta 7 Sur, algo que el propio Presidente Sebastian Piñera anunció en 2010, cuando dijo el 21 de mayo en su primer discurso y año de gobierno, que mejora la conectividad en la Patagonia Chilena sería una prioridad.
Es cierto que no debería llamarnos la atención, que la intendenta Pilar Cuevas, como representante del Presidente de la República en la zona, repita lo expresado por Sebastián Piñera, en cuanto a que “la Carretera Austral está garantizada y tiene un concreto itinerario de inversiones”, argumentando para ello, más que lo que no se ha avanzado en estos 3 años, lo que está en diseño y en proceso de avance. Pero de ahí a que se haya avanzado es algo distinto.
Y es que parece que la estrategia no deja de aplicarse desde La Moneda, y junto con ello le acompaña la critica, cuando se centra en inflar cifras, por ejemplo, en la Reconstrucción y las «soluciones habitacionales» en la zona que golpeó el terremoto, donde para decir que el 90% de las viviendas ha sido reconstruida, se suman las viviendas efectivamente construidas y entregadas, más las que están recién en construcción o en diseño de construccción, sin desglosar qué está realmente terminado y que está aún en proyecto.
En concreto, la “pedida” en conectividad sigue pendiente en Aysén, y como se ha indicado desde la región la deuda con la Patagonia es doble, porque se prometió, no se cumplió y ese impacto se duplica en este territorio con mayores costos y complejidad para la vida.
Al final del día, queda claro, que no solo tenemos problemas de conectividad física para conectar con caminos de calidad nuestro territorio con el resto de Chile, otro gran problema tan grave como éste, es la precaria conectividad que presentan las autoridades del Ejecutivo y gabinete regional, quienes también están “desconectadas” con la realidad de quienes vivimos en la Patagonia Aysén…
(*) Es Periodista y Director de Contenidos de EPD Comunicaciones Ltda.
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment