En una carta dirigida a la presidencia nacional y regional de Renovación Nacional, el profesor desisitió de su postulación a diputado por Aysén, criticando la candidatura del hijo del senador Horvath.
Este 1 de mayo, mientras los trabajadores conmemoraban su día en Coyhaique, el hasta entonces precandidato de Renovación Nacional (RN) a diputado por la Región de Aysén, Julio Zúñiga Morales, «bajaba» su postulación oficialmente al enviar un documento con este objetivo a la dirigencia nacional y regional de su colectividad.
«Por la presente vengo a comunicar a ustedes mi renuncia a la precandidatura a diputado por la región de Aysén avalada por la militancia y la trayectoria política que me ha permitido ocupar cargos públicos de representación popular en representación de Renovación Nacional», señala la carta firmada por Julio Zúñiga.
La decisión, del profesor y esposo de la actual intendenta de Aysén Pilar Cuevas, no dejó de sorprender a parte de la militancia de RN en la zona, pues menos de una semana atrás estuvo participando en la mayor parte de la agenda pública y privada que desarrollo el Presidente Sebastián Piñera a Coyhaique y Aysén.
En esa ocasión, se encargó de relevar comunicacionalmente el hecho, detallando que fue invitado personalmente por el primer mandatario para incorporarse a sus actividades, en que fue incluso mencionado y saludado por el Presidente Piñera en la última actividad pública realizada en el Colegio Mater Dei.
La «bajada», fue confirmada a EPD Noticias en el programa de Radio Ventisqueros «Después D», por la propia presidenta regional de RN, Aracely Leuquén Uribe, quien señaló que en la Región de Aysén «se oficializaron ante el Servicio Electoral las candidaturas parlamentarias sólo de Geoconda Navarrete Arratia y Antonio Horvath Gutiérrez».
Al ser consultada por las razones de la decisión, Leuquén profundizó que la automarginación de Zúñiga para participar del proceso, implicó “un gesto de profunda solidaridad, y siempre representándose como un militante comprometido y disciplinado de nuestras filas, Julio, ha decidido renunciar a su candidatura parlamentaria y no participará del proceso de primarias, debido a que ha manifestado su preocupación frente al nuevo escenario político que se definió esta semana para la Alianza, donde emerge la candidatura de Pablo Longueira (…) Frente a este nuevo escenario, en una actitud que se valora, Julio Zúñiga, ha declinado su candidatura muy generosamente, anteponiendo el interés colectivo por sobre el interés personal».
EL «NEPOTISMO» DE LOS HORVATH
Si bien Julio Zúñiga, junto con agradecer el «apoyo incondicional» a sus adherentes, argumentó su retiro de la carrera parlamentaria señalando que su candidatura «solo distraería la atención sobre el objetivo final que es elegir un representante al parlamento que contribuya a que la obra del gobierno perdure, fortalezca y potencie los logros alcanzado por el gobierno y la de nuestro candidato presidencial Andrés Allamand».
Al mismo tiempo, y con mayor fuerza; no dejó de apuntar duras críticas a la opción que promueve al hijo del actual senador Horvath, el ingeniero Antonio Horvath Gutiérrez, aunque sin mencionarlo explícitamente.
«Fundo mi decisión en aspectos prácticos de realismo político, simplificar la decisión de los militantes y simpatizantes entre 2 opciones claramente distintas; la primera de ellas, a todas luces, no representa el sentir de la militancia de Renovación Nacional, pues constituye una suerte de NEPOTISMO por parte de quien se ha caracterizado por una crítica pública permanente a la gestión gubernamental regional y nacional en contraposición a lo que fue su actuar durante 20 años de Concertación», asevera la carta enviada a Santiago.
Por contrapartida, se refiere a Geoconda Navarrete, quien sigue como precandidata independiente por RN -y apoyada por el referente Evolución Política- como una opción más legítima y cercana al gobierno de Sebastián Piñera.
«La segunda, no obstante ser liderada por una candidata independiente, tiene el merito de encarnar lo que ha sido la gestión del actual gobierno, un gobierno como el del Presidente Sebastian Piñera que “HA HECHO LA PEGA Y LA HA HECHO BIEN”.
Add a Comment