Se ha dicho por centurias que las Matemáticas son exactas, perfectas, pero a veces en la realidad, las ecuaciones, las sumas y restas nos dejan pensando. Por ejemplo muchos nos sorprendimos con los números dados a conocer por el consejero del Banco Central, Joaquín Vial, en cuanto a que el 60% de los primeros cotizantes activos de las AFP, que entraron al sistema en 1981, recibirán pensiones en torno a los 150 mil pesos mensuales.
Por Claudio Díaz Peña (*)
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp
Las Matemáticas, todos sabemos qué son y para qué sirven… Su aprendizaje ayuda a desarrollar el Pensamiento Abstracto, al razonamiento y a reflexionar de manera sintética sobre la realidad. Sin embargo, en su sentido más básico, aprenderlas nos ayuda a resolver operaciones básicas, como sumar y restar, multiplicar y dividir…
Sin duda mucho de eso es parte de lo que han avanzado los alumnos que rindieron el Simce 2012 y que ha sido destacado por el Gobierno, con una evidente alza en la asignatura de Matemáticas, incluso donde la Región de Aysén es una de las de mayor incremento en el rendimiento de las operaciones de cálculo que exige la prueba, aplicada a cuartos básicos y segundos medios.
Y es que se ha dicho por centurias que las Matemáticas son exactas, perfectas, pero a veces en la realidad, las ecuaciones, las sumas y restas nos dejan pensando. Por ejemplo muchos nos sorprendimos con los números dados a conocer por el consejero del Banco Central, Joaquín Vial, en cuanto a que el 60% de los primeros cotizantes activos de las AFP, que entraron al sistema en 1981, recibirán pensiones en torno a los 150 mil pesos mensuales. Es decir, tras 30 años de funcionamiento en Chile, el sistema de AFP tiene como resultado para la moría de los cotizante que jubilan una pensión por debajo del sueldo mínimo. Hay las Matemáticas no me cuadran, sobre todo cuando sabemos que sólo en 2012 las AFP ganaron US$ 590 millones.
Hay más números. La reciente encuesta de Imaginaccion y la Universidad Central señala que las demandas de los estudiantes al Gobierno sobre una mejor calidad de Educación y sin lucro sigue con un contundente 86% de respaldo. En tanto, el Gobierno, así como su máximo representante, el Presidente Sebastián Piñera, obtuvieron una evaluación promedio: nota 4,4; cifra matemática que confirma la última encuesta Adimark donde la primera autoridad del país no supera el 38% de apoyo, aunque peor es el caso del Congreso que está por debajo del 20% de respaldo.
Entonces algo está mal en las Matemáticas, o mejor dicho, las Matemáticas son el reflejo que algo está peor en quienes dirigen las políticas de gobierno, en quienes legislan, en quienes administran los fondos previsionales, etc. etc. etc.
Cifras más cifras menos, ya sabemos que las Matemáticas nos sirven para interpretar el mundo que nos rodea, para ubicarnos en el tiempo y en el espacio, para identificarnos e identificar a los demás, la Matemática es la herramienta fundamental para medir nuestra evolución… Ahora, usted saque sus propias cuentas matemáticas del mundo que le rodea…
(*) Es Periodista y Editor de Contenidos de EPD Comunicaciones Ltda.
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment