Alcalde de Chile Chico fue formalizado por hurto de áridos en predio privado

Luperciano Muñoz, reelecto en el cargo en octubre pasado, está acusado por vulnerar la ley en casos en que se hurtan especies superiores a  las 40 UTM, en este caso más de 8 mil m3 de áridos.

 

En audiencia realizada en Chile Chico, el pasado jueves, se formalizó en calidad de autor mediato del delito de hurto al actual alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, caso en que la victima es Federico Errazuriz Aguirre.

«Básicamente, consistió en que el imputado en su calidad de jefe máximo de la Ilustre Municipalidad de Chile Chico le ordenó en diversas oportunidades en un período que va aproximadamente del mes de julio año 2009, hasta marzo del año 2010, a personal subordinado suyo, ir con maquinaria de la municipalidad a extraer áridos desde un predio (cerro) que pertenece al señor Aguirre extrayendo una cantidad aproximada de 8 mil 600 metros cúbicos, avaluados pericialmente por el Lacrim determinaron un valor cercano a los $54 millones», detalló el fiscal de Chile Chico Álvaro Sanhueza.

MEDIDAS CAUTELARES

El persecutor penal explicó que la calidad de autor mediato, se entiende como «el que fuerza o induce a otra persona a cometer un delito en grado de consumado». Por ello, tras la formalización se solicitaron medidas cautelares en contra del jefe comunal.

En este sentido, el tribunal finalmente estimó que se encontraban fundadas las pruebas del hecho ilícito como la presunción fundada de su participación y que el imputado efectivamente era un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, que podía inducir a las otras personas, específicamente, a un testigo y a 3 imputados a que actuaran en forma que pudiese vulnerarse la seguridad de Federico Errázurriz Aguirre.

Por tanto, se  aplicó a Luperciano Muñoz la prohibición de comunicarse o aproximarse a la víctima, así como a un testigo y a otros 3 imputados. Además, debe cumplir con firma mensual en la fiscalía local de Chile Chico, desestimando el tribunal la solicitud de arraigo nacional.

Tanto, la SIP de Carabineros como la Bridec de Investigaciones, y el Laboratorio Criminalística (Lacrim) de Carabineros efectuaron diligencias, fijando el tribunal encabezado por la jueza Mónica Coloma Pulgar, un plazo de 4 meses para terminar la investigación.

 

Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Fiscalía Región de Aysén

©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *