Pilar Cuevas y sus gastos de «Representación y Protocolo» en 30 meses como Intendenta


En 2 años y medio de gestión al frente de la Intendencia Regional de Aysén, Pilar Cuevas Mardones, ha gastado personalmente sólo en protocolos, regalos, cenas y viáticos, más de $66 millones. Todo ello, sin considerar los costos de pasaje aéreos de cerca de 50 viajes fuera de la región, una buena parte de ellos, aprovechando fines de semana antes o después de sus «reuniones» de trabajo.

 

Por Claudio Díaz Peña (*)
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp

 

En función de la Ley Nº 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública, fue posible conocer una aproximación de los gastos que la primera autoridad regional ha realizado en función de su rol como Intendenta de Aysén en estos 2 años y medio de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Cualquier ciudadano o ciudadana en Chile puede solicitar información pública a servicios u organismos del Estado, y ello porque  como dice la Ley 20.285  «es un derecho» de las personas y, entre otras cosas, la normativa regula «el principio de transparencia de la función pública».

En este sentido, es que accedimos a información sobre algunos de los ítems del gasto que la primera autoridad regional de Aysén ha realizado desde que asumió el 11 de marzo de 2010 y hasta el 31 de julio de este año. Es decir, durante 2 años y medio de gobierno. 

Así, en el Ordinario Num. 1679, entregado por el Gobierno Regional (GORE) de Aysén tras solicitud vía Ley de Transparencia, se detallan los viajes que la intendenta de Aysén ha realizado fuera de la región, con financiamiento de este servicio, como parte de su gestión como Ejecutivo del Gobierno Regional. A ello, se agrega la documentación que brinda pormenores de las salidas de la región con financiamiento de la Intendencia Regional, que depende del Ministerio del Interior, información que detalla el Oficio Ordinario Nº 1600.

¿ 24 / 7   o  HAPPY WIKÉN ?

El GORE informa de 17 viajes de Pilar Cuevas Mardones a nivel Nacional y 1 Internacional. Entre los primeros, el documento refleja que la  mayoría de las «Comisiones de Servicio» son a Santiago, apuntadas como reuniones con diversas autoridades de gobierno,  claro que  incluyendo habitualmente días de fin de semana antes o después de sus «reuniones», en apariencia alargando de esta manera el cometido funcionario, y con ello se entiende que también los valores a pagar por «comisión de servicio».

Ya el 5 de mayo de 2010, la jefa regional de Aysén se toma 2 días de comisión de servicio para viajar exclusivamente a Concepción, ciudad donde estudió 3 años Derecho sin terminar. Lo curioso es que de acuerdo al informe del Gobierno Regional, el motivo de esta «salida al norte» es para reunirse con la intendenta del Bío Bío.

Luego figura el caso que se evidencia en los viajes  del 12  y 25 de junio de 2010, señalados como  reuniones con Dirección de Presupuesto (Dipres) y MOP, y  por Infraestructura Digital para la Competitividad, respectivamente, donde en el primer caso viaja el sábado 12, para sostener reuniones que se informan el martes 15  de junio en la propia página web de Intendencia de Aysén. En el segundo caso, viaja un viernes 25 para volver el domingo 27.

Lo mismo ocurre con el cometido del viernes 1 al domingo 3 de octubre, que informa el Oficio Ordinario Nº1600 del Ministerio del Interior, para que Cuevas se reuniera con el Ministro de Hacienda. El pago fue de 3 días de cometido.

Y en diciembre, también del primer año de Gobierno, el vuelo de la intendenta despega el miércoles 15 para reunirse con 3 subsecretarios. La fecha de regreso era el domingo 19, pero el cometido se amplía hasta el martes 21: 7 días para 3 reuniones.

Similar situación acontece -según la documentación de Gobierno- para la reunión de intendentes que se realiza en La Moneda, el  lunes 17 y martes 18 de enero 2011. Para asistir, Cuevas Mardones viaja el domingo 16, pero retorna recién el jueves 20, 2 días después que terminara el encuentro de los jefes regionales.

Al mes siguiente, para reuniones ministeriales la autoridad regional viaja el viernes 4 y hasta el martes 8 de febrero; y lo mismo el viernes 18 hasta el lunes 21, según consta en el documento de la Intendencia de Aysén.

En la siguiente reunión de Intendentes en Santiago, que tuvo lugar el lunes 4 de julio de 2011, Pilar Cuevas viaja bajo ese concepto el viernes 1, 3 días antes. Luego, surgen nuevas reuniones «wikén» que justifican su salida de Aysén el jueves 21 para volver el domingo 24.

En agosto de 2011, el GORE informa que la intendenta viaja el sábado 6 para volver el jueves 11, con el fin de asistir a reunión Presupuestaria y con ministros, y que según programación informada por Intendencia de Aysén comenzaban el lunes 8.

En octubre de 2011, la salida de la región es el viernes 14 para volver el lunes 17, 4 días para asistir a la ceremonia Inauguración de la Cápsula Aysén Patagonia, que encabezó el ministro de Economía Pablo Longueira en el Parque Arauco, el sábado 15.

El fin de semana siguiente, nuevamente el check-in en Balmaceda es un día sábado, el 22, para volver el martes 25.  Se trata de reuniones con Dipres, Fosis y Subdere.

MÁS QUE PURA «GULA» FUNCIONARIA…

Pero más allá de la extensión wikén de los viajes fuera de la región, se advierte en la información gubernamental que sólo en el concepto que agrupa los ítems de Cenas Protocolares, Almuerzos Protocolares,  y Servicio de Catering, y lo relativo a la Alimentación en general, el gasto de recursos públicos de la primera autoridad regional de Aysén ha ido incrementándose llamativamente con cada año que pasa,  desde que asumió en marzo de 2010.

Así en el primer año de gobierno, en 2010, el gasto en este ámbito alcanzó poco más de $4 millones. Es decir, unos $400 mil mensuales en los primeros 10 meses de gobierno.

Sin embargo, durante 2011, este gasto superó el doble del año anterior, encumbrándose  a los $9 millones. En buenas cuentas,  más de un 218% respecto de 2010. Y en definitiva un gasto mensual sobre los $750 mil.

En tanto, este año 2012, al 31 de julio, la documentación ya arroja una suma parcial superior a los $8 millones. O sea, a mitad de año ya se duplica lo de 2010, y prácticamente equivale a todo lo gastado el año pasado, por lo que la proyección a diciembre, claramente superará con creces los gastos anuales anteriores.

También se desglosan gastos abultados en estos 2 últimos años, sobre pagos de «Cenas Protocolares» por  $1 millón 162 mil 11 de mayo 2011); $768 mil (29 de julio 2011); $846 mil (24 agosto 2011). En 2012, destaca el «Servicio de Catering»  por $1 millón 517 mil,  (31 de enero 2012) a días de haber rendido su Cuenta Pública 2011; y la Cena Protocolar de $1 millón 429 mil (16 mayo 2012), las que se distancian de una serie de «Almuerzos» y «Cenas Protocolares» en sus primeros 30 meses de gestión, y que sólo van entre $300 mil y $900 mil... cada una.

Otras situaciones que se advierten en los gastos con cargo a la  primera autoridad regional de Aysén, son por ejemplo, que el día miércoles 8 de septiembre de 2010 figuran 2 «Almuerzos Protocolares», en locales distintos. Y el mismo día en la noche, una «Cena Protocolar» en un tercer local. Según las informaciones de prensa de la web de la Intendencia de Aysén, en esa fecha visitaron la región el ministro de Economía y la ministra de Serman.

EEUU:  MIAMI… PERO TAMBIÉN LOS ÁNGELES Y SEATTLE…

Si bien tanto el GORE como Intendencia de la Región de Aysén informan los viajes de Pilar Cuevas a destinos nacionales e internacionales, no figuran los detalles de sus traslados, viáticos y comisiones dentro de la región de Aysén, los que habría que sumar a su gestión de gastos, así como los pasajes aéreos, durante los 2 años y medio, en que al menos totalizan 46 viajes por ambos servicios fuera de la región. Una estimación entonces, en este ítem, en un promedio de costo de pasajes como los requeridos por una autoridad regional, puede variar entre $180 mil y $300 mil, lo que indicaría un adicional de $ 11 millones más.

Pero algo interesante que revela el informe del GORE Aysén, es que el cuestionado viaje, realizado entre el 3 y el 12 de  junio de 2011, por Cuevas, según la autoridad para aumentar la frecuencia de cruceros a la región, no sólo se limitó a Miami (EEUU). En el Ordinario Nº 1679 también se conoce por primera vez que la estada consideró viático para las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y Seattle,  que están ubicadas al otro extremo de la costa atlántica de Florida, y que Cuevas nunca informó públicamente que visitó, por lo que obviamente se desconoce qué gestión justificó tal desplazamiento por el país de Obama. La comisión de servicio y viáticos por estos 9 días de viaje consideraron sólo a la autoridad regional $1 millón 381 mil, lo que significa más de un 15% de su renta mensual actual.

De hecho, fue el propio diputado UDI, David Sandoval, quien puso rápidamente en tela de juicio el objetivo del oneroso periplo a Norteamérica, pues ya se había confirmado 3 meses antes por la subsecretaria de Turismo, en un encuentro en Brasil, el interés de los operadores de crucero sobre Chile.

DEFICIENTE GESTIÓN FNDR 2012

El aumento de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)  en Aysén este año superaron los $30 mil millones, monto que no ha podido ejecutarse de manera eficiente desde el Gobierno, pese a ser un financiamiento de compensación a la región para brindar mayor y mejor desarrollo.

Subdere precisa que Aysén en ejecución del  sólo ha logrado invertir un 54,8% de los $31 mil millones, quedando Aysén en el lugar 12 entre las 15 regiones.

Es más, la comparación que entrega la propia Subdere en este indicador es que desde 2006 al 2011, el promedio a septiembre de cada año era un avance del 66%, por lo que en 2012 estamos por debajo del promedio, una gestión que encabeza la intendenta para presentar carteras de proyectos que inviertan en avances para las comunidades de las 4 provincias. Empresarios, gremios y alcaldes, se plantean a la fecha si será posible cerrar el año correctamente, invirtiendo el FNDR restante, unos $14 mil millones, en los 3 meses que restaban desde el ultimo informe Subdere.

Hace pocos días el diputado David Sandoval apuntó duros cuestionamientos por el viaje que iniciaron el pasado sábado 10 de noviembre, una delegación de consejeros regionales a la República Popular China. Y ciertamente, en este sentido, una autoridad regional debe dispensarse gastos para su gestión, lo cual debe estar en función del desarrollo del territorio que encabeza y sus habitantes, y más aún, con proporcionalidad al avance de ese desarrollo, por lo que finalmente es el monitoreo ciudadano -amparado en la lesgilación vigente- una interesante herramienta para comparar cifras de gastos (en ámbitos de viajes, cometidos funcionarios, presentes protocolares, cenas, etc.) sopesarlos y justificarlos, versus la gestión realizada con tales fondos. De hecho,  así lo plantea la propia ley, según detalle el gobierno en su sitio oficial.

Pilar Alejandra Gema Cuevas Mardones, actualmente con 48 años, tiene 4º Medio, pero no posee título profesional universitario, y en su currículum exhibe en lo político, el cargo de  Secretaria Regional Ministerial de Gobierno durante la dictadura (1986 – 1990), tras lo cual se dedicó al comercio, como administradora de «Almacenes Brautigam S.A.» (1990 – 1992) de Coyhaique, para luego incursionar como ejecutiva de AFPs de Coyhaique y Punta Arenas.

La renta mensual que percibe la actual intendenta de Aysén alcanza -según la página del Ministerio del Interior– a $8 millones 746 mil 201.

Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: EPD Noticias

©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *