Diseño de Plan Maestro de Ciclovías en Coyhaique inicia con talleres participativos

 

En la iniciativa impulsada por Municipalidad de Coyhaique y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se acogieron aportes e información adicional a través de servicios públicos y público general.

 

En el marco del estudio para diseño del Plan Maestro de Ciclovías de la ciudad de Coyhaique, impulsado por la Municipalidad de Coyhaique y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén, se realizaron talleres destinados a servicios públicos, organizaciones y comunidad en general.

En la instancia se recopiló información de interés para la realización del diseño y conocer diversos puntos de vista respecto de posibles rutas de ciclovías, además se informó en detalle de los trazados tentativos para este Plan Maestro de Ciclovías.

Orieta Rodríguez, representante de la agrupación cultural Coyhaique Sustentable, valoró la oportunidad de entregar sugerencias y opiniones respecto de este proyecto.

“Me parece excelente, porque necesitamos retomar el tema de la actividad física y en la medida que existan ciclovías demarcadas permitirá que mucha más gente se motive a movilizarse en bicicleta lo cual va a generar muchos efectos positivos. No tenemos que perder la oportunidad de ser escuchados y hacer los aportes que estimamos necesarios”, indicó.

La realización de este estudio forma parte de la estrategia municipal pensada para entregar condiciones urbanas acordes con el crecimiento y demandas de la ciudad.

En esta línea el alcalde Omar Muñoz  añadió “son varios proyectos que estamos desarrollando. Entre ellos el estudio para el nuevo terminal de buses, el mejoramiento del sistema de tránsito de Coyhaique que está en plena ejecución, y este estudio para elaborar un diseño de red de ciclovías. Lo que queremos es que la ciudad siga avanzando y sea una ciudad más funcional, moderna y cómoda para los coyhaiquinos”.

El diseño de este proyecto de ciclovías también forma parte de las iniciativas promovidas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que en estudio en particular ha invertido un monto cercano a los $50 millones .

El seremi Alejandro Escobar explicó que “hemos estado financiando proyectos en torno a la seguridad y prevención de los ciclistas, peatones y automovilistas . También estamos impulsando y financiando planes de puntos críticos de tránsito los cuales fueron presentados por el municipio, para  poder abordar, por ejemplo, soluciones de tránsito cercanas a los colegios en obras que realmente van en beneficio de todos”.

Finalmente, el ingeniero civil de la Consultora Dimar, Ismael Becerra, especificó que esta es la primera instancia de 3 que se van a generar para sondear la opinión y alcances de vecinos y entes públicos.

“En esta primera reunión mostramos los ejes para habilitar redes de ciclovías en la ciudad e incentivar el uso de la bicicleta como un modo de transporte y definir una propuesta final de 10 kilómetros de ciclovías dentro de un Plan Maestro”.

Se estima que para el próximo año se obtendrán los recursos para ejecutar estas obras dentro del Plan Maestro de la Red de Ciclovías de Coyhaique.

Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Municipalidad de Coyhaique

©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *