Niños y niñas de Caleta Tortel visitaron monumento histórico Isla de los Muertos

 

Con el firme propósito de que los niños y niñas de la Escuela Comandante Luis Bravo de Caleta Tortel conocieran y apreciaran en detalle el Monumento Histórico Isla de los Muertos, los funcionarios de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP,  junto a profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Consultora Macrocap S. A., viajaron recientemente hasta Caleta Tortel .

Los alumnos disfrutaron de una visita guiada de manera que pudieran tener contacto directo con su patrimonio y la posibilidad de efectuar sus consultar a especialistas en esta materia. En esta ocasión, los niños pudieron identificarse con su Patrimonio y acercarse más a su historia, lo que para cada uno de ellos tuvo un especial significado.

“Esta es una oportunidad para que cada uno de nosotros en nuestra región podamos conservar en el tiempo, mejorar y compartir nuestro preciado Patrimonio con nuestras familias y las generaciones venideras», comentó el seremi del MOP, Quemel Sade.

La autoridad enfatizó que «el gobierno busca construir una sociedad que brinde oportunidades igualitarias para todos, una sociedad de seres humanos integrales, de ciudadanos activos, participativos y responsables, y en esta construcción de la cultura, la infraestructura que protege a nuestro Patrimonio tiene un rol fundamental, porque es a través de ella que lograremos una sociedad que potencie su Patrimonio, propicie el arraigo, la identidad y asentamiento de las diversas comunidades  a nuestra región».

PROYECTO DE RESTAURACIÓN

Además, el Proyecto de Restauración del Monumento Histórico Isla de los Muertos también fue expuesto a la comunidad de Caleta Tortel en el marco de su reciente aniversario y, anteriormente, fue conocido por la comunidad de Coyhaique en una muestra que se llevó a cabo en la Escuela Pedro Quintana Mansilla, instancias todas en las que fue recibido en conformidad por los asistentes al proceso de participación ciudadana liderado por la dirección Regional de Arquitectura del MOP.

El proyecto se desarrolla en 2 etapas: La etapa de Diseño que consideró una inversión de $71 millones y la etapa 2, que considera su ejecución y que actualmente se encuentra en trámite para ser ingresado al Gobierno Regional para su admisibilidad, y a Mideplam para obtener la recomendación técnica.

El presupuesto estimado para esta segunda etapa alcanza los $800 millones.

Entre los trabajos a efectuar se considera de manera especial el diseño de obras de protección fluvial que permitan mitigar y/o detener los procesos de socavación de los bordes de la isla, correspondientes al sitio funerario, las áreas de circulación y uso de visitantes, embarcadero y zonas contiguas.

Conforme a ello, la propuesta de diseño aborda las problemáticas asociadas a la degradación actual de que es objeto el monumento a causa de factores naturales y su habilitación óptima para el uso de visitantes, la que se desarrollará considerando las condiciones y valores de Monumento Histórico, lo que implica que serán realizadas con el menor impacto a sus valores patrimoniales”, concluyó Quemel Sade.

 

Publicado por Rocío Avendaño Seguel./ Fuente: MOP Región de Aysén.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *