Alumnos de enseñanza media de la XI Región serán parte de un novedoso programa de fomento al emprendimiento. La implementación se realizará en 4 establecimientos de la zona en lo que resta de este año.
Con el apoyo de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, el consorcio Endeavor Chile y Fundación Chile están llevando a cabo una propuesta de desarrollo de una cultura de emprendimiento juvenil en la Región de Aysén.
Se trata del proyecto «Creación Emprende tu Idea”, que se inició en octubre pasado con la etapa de diseño, y cuya implementación se programó para lo que resta de este año académico. En la iniciativa participan 4 establecimientos educacionales: Liceo Politécnico A 1, Liceo San José U.R. y Colegio Santa Teresa de Los Andes, todos de Aysén, además del Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes.
ARTICULACIÓN CON SECTOR PRODUCTIVO
El representante de SalmonChile en la Región de Aysén, Eugenio Heiremans, explicó que el gremio brindará apoyo con las redes de voluntarios para acompañar la formación de los jóvenes.
“A través de la Asociación canalizamos los aportes de las empresas, indicó, como una forma de facilitar la articulación con el sector productivo, utilizando nuestra red de proveedores y productores”.
Heiremans enfatizó que la idea es fomentar la cultura del emprendimiento en los escolares de la región, fortalecer sus capacidades y potenciar sus habilidades.
“Somos uno de los impulsores de este proyecto desde sus inicios; queremos unir al mundo empresarial con el mundo juvenil a través de charlas, visitas a empresas, compartir experiencias de empresarios que partieron siendo innovadores, como un ejemplo de vida. Estamos seguros que generando oportunidades los jóvenes tendrán una visión más positiva frente al mundo laboral”.
Añadió que sin lugar a dudas el rol de los establecimientos educacionales es clave en esta iniciativa, cuyo diseño e implementación está a cargo de Fundación Chile y su coejecución en manos de Endeavor.
Creación Emprende tu Idea, es una iniciativa Corfo que incorpora una propuesta pedagógica, apoyada con materiales didácticos, que se complementará con asistencia técnica permanente en los colegios.
Su implementación partió con la capacitación de los docentes, para desarrollar competencias emprendedoras en los alumnos. El programa culminará con la presentación de los proyectos estudiantiles en una feria regional, y un posterior campamento de verano para consolidar la experiencia.
La jefa de proyectos de Innovum de Fundación Chile, María Verónica Santander, manifestó que Creación Emprende tu Idea, consiste en un programa piloto a partir de la integración y adaptación de metodologías probadas e innovadoras.
“Se espera contribuir al mejoramiento de las capacidades de emprendimiento temprano en jóvenes de establecimientos de Puerto Aysén y Puerto Cisnes, como una forma de propiciar en ellos capacidades para la vida, tales como autogestión, responsabilidad, fijación de metas, compromiso con desafíos, e idear horizontes profesionales, entre otras”. comentó.
La ejecutiva explicó que el proyecto se desarrollará durante el transcurso del año académico 2012 y plantea como desafío su continuidad en el futuro.
“Para el año en curso contamos con el financiamiento Corfo, y para el próximo período apostamos a conseguir recursos en base a la articulación de distintas entidades públicas y privadas”, señaló.
DIRECTORES MOTIVADOS
Al ser consultado, el director del Liceo Politécnico A 1, David Cuitiño Conejan, valoró el programa y sostuvo que la forma de aumentar la participación de las empresas es dar a conocer lo que se pretende.
“La importancia que tiene una iniciativa de este tipo es clara. Los alumnos se dan cuenta de sus propias capacidades, y que pueden lograr sus sueños si se lo proponen en forma responsable, por lo que van ampliando su campo de posibilidades”, manifestó.
De igual forma, el director del Colegio Santa Teresa de Los Andes, Sebastián Steinmeyer, calificó el programa como “un excelente aporte a la educación, ya que potencia habilidades que en el curriculum habitual de los alumnos no se encuentran, tales como desarrollar una actitud hacia el trabajo y la responsabilidad y los desafíos que exige la sociedad actual”.
Finalmente, Marcela Castro Hernández, directora del Liceo Bicentenario San José U.R., concordó con que es “una muy buena iniciativa, porque favorece la formación humana de los jóvenes, otorga posibilidades de mejorar su calidad de vida y de acceder a nuevas prácticas de emprendimiento”.
Añadió que es positivo para la comunidad que el sector privado establezca alianzas en beneficio de los estudiantes, “generando encuentros entre Gobierno, empresa y escuelas; creando redes de apoyo local; abriendo concursos y proyectos; acercando la empresa a la escuela y sensibilizando al empresariado”, finalizó.
APOYO EMPRESARIAL
Entre las empresas que son parte de la iniciativa en forma inicial, se encuentran Acuinova Chile, Mainstream Chile, Blumar, Oxxean, Emporcha.
Al respecto el gerente del Puerto Chacabuco de Oxxean, Patricio Vera, aclaró que “la empresa espera hacer extensivo en la Región de Aysén el apoyo al emprendimiento, como lo realiza desde hace un tiempo a esta parte, en base a nuestro aporte para con la educación técnica en la IX Región. Por ello consideramos positivo y de gran valor sumarnos a estas iniciativas en zonas donde se requiere una constante capacitación”.
Publicado por Rocío Avendaño Seguel./ Fuente: SalmonChile
Add a Comment