Aguas Glaciar es el nombre de la empresa – apoyada por Corfo – que acaba de inaugurar las dependencias de su nueva planta envasadora de agua premium denominada Ice Swan.
A unos 30 kilómetros al sur de Puyuhuapi se encuentra la nueva planta envasadora de agua propiedad de la empresa Aguas Glaciar, lugar hasta donde se trasladaron algunas de las máximas autoridades regionales encabezadas por la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, y la directora regional de Corfo Aysén, Carolina Bascur.
En la oportunidad, autoridades y empresarios dieron por inaugurada una moderna planta envasadora de agua premium, conocida bajo la marca de Ice Swan.
Se trata de un producto elaborado con aguas de origen glaciar, la que es “cosechada” con los más altos estándares de calidad, pensando en llegar a los principales mercados del mundo en la categoría de Fine Waters.
La primera autoridad regional valoró el esfuerzo de los empresarios, destacando que es ese precisamente el espíritu que busca el Gobierno de Chile.
“Sinceramente yo los felicito por atreverse, sabemos que es difícil emprender en Chile y más aun en la Patagonia, y estar aquí, en medio de este paisaje maravilloso disfrutando de un agua de origen glaciar increíble, es algo notable. Nuevamente muchas gracias por atreverse a soñar y perseverar”, dijo.
AGUA PURA DE LA PATAGONIA
El proyecto, que momentáneamente ha permitido la generación de 6 nuevos empleos, busca posicionar a Ice Swan como una marca líder de agua Premium proveniente de la Patagonia Aysenina, con una oferta de valor basada en una experiencia de consumo, dado su pureza única de origen glaciar.
“En este proyecto Corfo ha sido un puente, primero tratando de destrabar algunas burocracias y otro tipo de problemas que han tenido estos emprendedores, y además, con un pequeño empujón económico, en el cual aportamos con un cofinanciamiento gracias al instrumento zona de oportunidades, que es parte de los programas que se insertan en el Plan Aysén”, sostuvo Carolina Bascur.
Uno de los socios de la empresa, Juan José Benítez, señaló que “hemos sentido una amistad, un apoyo y una relación de trabajo importantísima con Corfo, al igual que con el gobierno regional, nos hemos sentido súper apoyados, sin ustedes realmente nosotros no hubiésemos podido estar acá, por eso vaya para ustedes todos nuestros agradecimientos”.
Por último, indicar que el proyecto tuvo un costo total cercano de los $448 millones, de los cuales $89 millones fueron aportados por Corfo a través de su instrumento de apoyo a la inversión.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Corfo Región de Aysén
Add a Comment