“Podremos tener miradas distintas del desarrollo de la pesca artesanal y la forma en que buscamos alcanzar nuestros objetivos, pero nuestro trabajo siempre ha sido con las manos abiertas y el corazón en nuestra gente”. Con estas palabras Iván Fuentes y Misael Ruiz, pescadores artesanales y los principales voceros del Movimiento Social por Aysén, se refirieron a la controversia que se ha generado en los últimos días producto de un grupo de dirigentes de la pesca que ha expresado diferencias con las propuestas de la mesa respecto del sector.
Particularmente apuntan a que en las demandas no se habría incluido el retiro del proyecto de Ley de Pesca del Congreso Nacional, que en su opinión terminaría con la pesca artesanal. En este contexto en la reunión del viernes último de la mesa del Movimiento Social por Aysén con el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, se logró un consenso entre todos los dirigentes, incluidos Ruiz y Fuentes, de respaldar tal solicitud.
Este tema será visto directamente por los pescadores con la autoridad, sin participación de la mesa, mientras en paralelo otro grupo de dirigentes de la pesca artesanal avanzarán en propuestas de corto plazo para el empoderamiento actual de los hombres de mar.
Sobre la controversia, Iván Fuentes aclaró que todos los dirigentes conocían desde un principio la propuesta para la pesca dentro de las 11 demandas, “donde no estaba el rechazo a la Ley de Pesca, pero si hoy se considera que es necesario para mejorar las condiciones de nuestra gente, que así sea”. Agregó que lo que es preciso dejar en claro es que “en la pesca artesanal hay diversas miradas, relacionadas con la sustentabilidad social, ambiental, cultural de nuestra gente, y eso es legítimo que ocurra en un mundo tan diverso. Y eso debemos discutirlo entre nosotros y con la autoridad, y es necesario que existan los espacios para consensuar estas miradas, porque salimos todos a flote o nos hundimos todos”.
Concordó con sus palabras Misael Ruiz, quien señaló que “somos dirigentes que llevamos años con mi compañero luchando por la pesca artesanal y nuestra gente. Creemos que acá no se puede seguir con egoísmos y mezquindades, por protagonismos, porque todos tenemos que unirnos en pos de que podamos modernizar las flotas de los pescadores, conseguirles más y mejores mercados, modernizar nuestros implementos y embarcaciones”.
«NUNCA ESTUVIMOS SOLOS»
Sobre las acusaciones que se han vertido en el sentido de que el Movimiento y sus dirigentes estarían siendo financiados por organizaciones externas, Fuentes señaló que “se agradecen todas las manos, todas las manos son necesarias, aquí hubo muchas manos solidarias, así como la señora que llegó con medio kilo de pan hubo gente que fue muy importante en el momento en que nos fuimos a Santiago, como nuestros parlamentarios que se pusieron con los pasajes, además allá nos recibieron en la ANEF y se portaron de maravilla con nosotros, nunca estuvimos solos”.
Añadió que “ha habido apoyo de múltiples organizaciones y entidades, de distinto tipo. Una movilización como ésta genera gastos telefónicos, movilización, ollas comunes, fotocopias, internet y es mucha la gente y las organizaciones que han apoyado, porque cree en el movimiento”.
Aclaró que “nosotros no hemos luchado por nada distinto que no sea lo que dicen las 11 demandas que hicimos públicas en un principio y que todos conocían. Si existen quienes tengan una opinión distinta, conversémoslo, veámoslo en conjunto pero que no se vean intenciones más allá de las que hay en ese documento de 22 páginas que con mucho esfuerzo y cariño por Aysén logramos consensuar”.
Sobre la forma de lograr acuerdos, indicó que “hay gente que piensa diferente a nosotros y si eso les da resultados en su vida, está bien. Pero nosotros buscamos otra fórmula, una fórmula cercana y potente porque cuando hemos tenido que manifestarnos lo hemos hecho, pero nuestra fórmula es resolver los problemas de la gente y para lograr eso en algún minuto nos tenemos que sentar a conversar, no podemos ser odiosos de la mañana hasta la tarde” puntualizó.
Por último, indicó que “todo lo que ha hecho el movimiento es público y con sentido de equipo, y si a alguien le complica que conversemos con este gobierno y con el anterior, y así lo hagamos con la izquierda, la derecha, el centro, los apolíticos, y con los que vengan, es un tema de procedimientos, porque acá no estamos para hacer gallitos con nadie, estamos para luchar por la región de Aysén”.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Movimiento Social por Aysén
Add a Comment