Unos 700 alumnos asistieron a clases este lunes, tras un mes de retraso en la zona. El miércoles deberá estar todo la región normalizada.
Con la asistencia a clases de los alumnos del Liceo San José UR de Puerto Aysén, la comuna de Aysén comenzó el año escolar 2012 que fue pospuesto por 4 semanas a causa de las movilizaciones del conflicto social en la zona.
La semana pasada las autoridades habían dado el inicio oficial de clases en Coyhaique y en otras 8 comunas de la región, dejando los establecimientos de Aysén aún en espera de comenzar el año lectivo.
Sin embargo, el viernes en la tarde, la seremi de Educación de Aysén, Teresa Calvis, sostuvo una reunión con los sostenedores de los establecimientos de la comuna de Aysén con quienes acordó el retorno gradual a la actividad escolar a partir de esta semana.
«Hoy comenzó sus clases el Liceo San José UR, con alrededor de 700 alumnos, mañana martes seguirán ese proceso otros colegios particulares-subvencionados, y el miércoles más establecimientos municipales, por lo tanto entre este lunes y el miércoles la región estará normalizada al 100% en el tema educacional», precisó a EPD Noticias la seremi Teresa Calvis.
Hasta hoy, unos 25 mil estudiantes ya asistía a clases en 9 de las 10 comunas de Aysén, lo que representa el 80% del alumnado de la región. El 20% restante corresponde a la comuna de Aysén.
La autoridad sectorial comentó que debido a la contingencia actual, la asistencia aún es parcial, porque existe desconfianza entre los padres sobre la seguridad de sus hijos para permanecer en los establecimientos educacionales.

BONO LEÑA
En Coyhaique, en tanto, esta mañana autoridades de Gobierno encabezadas por la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, iniciaron con una ceremonia las inscripciones del subsidio a la leña, uno de los puntos alcanzados por el Movimiento Social por Aysén y que comenzaría a concretarse con la entrega del primer metro cúbico de leña durante el mes de mayo próximo.
Fue en la Gobernación de Coyhaique donde se realizó el acto, junto a organizaciones vecinales, de adultos mayores y de la Red Regional de Leña.
La intendenta Cuevas precisó que en total son 4 m3 en un periodo de 4 meses, y que significarán un ahorro familiar anual de $100 mil, para las 18 mil familias de la región que podrán optar a este beneficio.
La medida que permitirá entregar unos 72 mil metros cúbicos del combustible natural para enfrentar este invierno es obtenido de la Reserva Forestal Coyhaique, y puede ser tramitado en la Intendencia Regional, en las 4 gobernaciones provinciales y en los 10 municipios de la región.
La autoridad regional informó que para inscribirse pueden hacerlo en las diez municipalidades de la Región, en las cuatro gobernaciones o en la misma intendencia.
ante la consulta de la exigencia de los dirigentes del Movimiento Social y parlamentarios de la zona, en cuanto a aumentar a 9 meses el subsidio, por ser esta la duración del invierno patagón, la intendenta Cuevas señaló que este es un comienzo y por lo tanto hay que seguir trabajando para alcanzar más avances.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: EPD Noticias
Add a Comment