La interlocutora designada por el Gobierno dijo que nunca se han cortado las conversaciones con los dirigentes del Movimiento Social y que en las próximas horas se presentará la agenda de trabajo para avanzar en las demandas planteadas.
A las 19 horas de este viernes, y a menos de 2 horas de haber recibido la propuesta emitida por los dirigentes del Movimiento Social de Aysén, la intendenta Pilar Cuevas se refirió a los próximos pasos que tomará el Gobierno para buscar una salida al conflicto:
“Quiero informar oficialmente que hoy en la tarde he recibido la propuesta de negociación de parte de la mesa de los 11 puntos que en un inicio era un petitorio, y que hoy día son una propuesta bastante acotada en número y cifras, lo que hemos remitido en forma inmediata al Presidente de la República y a los ministros de Estado. En este momento nos encontramos trabajando intensamente con todo el Gabinete Regional en contacto con cada uno de los ministros para analizar los puntos, y poder anunciar nuestra agenda de trabajo”, señaló.
Cuevas dijo que está en un trabajo con todo el Gabinete Regional y con los ministros respectivos para atender los requerimientos con fechas y plazos definidos.
“Se mantienen puntos que son de mediano plazo, puntos que son materia de ley, y otras relacionadas con reformas constitucionales que serán abordadas en una agenda de trabajo que en las próximas horas presentaremos”.
La autoridad hizo un llamado a la paz social, luego de los lamentables hechos de violencia que han afectado la propiedad pública y privada, no descartó que próximamente pueda visitar la zona el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez u otro secretario de Estado.
LAS DEMANDAS DE AYSÉN
Los dirigentes sociales del Movimiento Social por Aysén, encabezados por su presidente Iván Fuentes enviaron esta tarde un petitorio al Presidente, Sebastián Piñera, donde exigen entre otras cosas, un subsidio del 20% a los combustibles y un sueldo mínimo para los empleados privados mayor al del resto del país.
En el documento, los dirigentes piden un subsidio directo a los combustibles de un 20%, al precio más bajo que existe en la región, además de un subsidio a la leña.
En tema de salud, exigen crear el centro de diálisis en el hospital de Puerto Aysén, las especialidades de pediatría, ginecología, internista, cardiología y “equipamiento para los hospitales de Aysén, Cisnes, Chile Chico, Cochrane y otros”, punto que está en acuerdo con lo hablado con el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Además, que el Gobierno patrocine para que el sueldo mínimo de los empleados privados de la región sea mayor que en el resto del país, teniendo una remuneración base de $ 225.000 con un tope de $ 650.000.
Nivelación de la zona y estabilidad laboral para los funcionarios públicos y municipales con un costo total de $28.000 millones anuales, donde el primer año se conceda el 30%, incorporada en un bono mensual imponible y no tributable, el que beneficiará a 5.285 trabajadores públicos.
Empoderamiento de la pesca artesanal regional, donde se respeten los derechos de los 3.000 pescadores artesanales de la zona, entre otras exigencias.
Publicado por Claudio Díaz Peña. Fuente: EPD Noticias
Add a Comment