En declaración pública representantes de organismos de Derechos Humanos pidieron el cese de la represión en la región de Aysén, solicitando que personeros del Congreso se apersonen en la zona.
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, con 2 observadores in-situ, informamos y declaramos ante la opinión pública lo siguiente:
Las formas de la acción policial sobre la protesta social de Aysen han sobrepasado los límites admisibles, ya que hemos presenciados y recibido testimonio del uso desmedido de la fuerza policial que se constata en lo siguiente:
o Carro lanza aguas se interna dentro de pasajes de población, disparando agua dentro de las casas.
o Lanzamiento de bombas lacrimógenas dentro de casas y a tiro tendido, directo al cuerpo.
o Disparo de balines de acero a quemarropa.
Hemos constatado un registro en el hospital de Aysén de al menos 22 personas atendidas por asfixia por efecto de los gases antidisturbios, impactos de bombas lacrimógenas y balines en el cuerpo y cara.
Destaca el caso de un bebé de apenas 9 meses que tuvo principios de asfixia debido a que las bombas lacrimógenas fueron disparadas al interior de su vivienda, el niño fue llevado al hospital de Aysén.
Hemos recibido el testimonio de una enfermera local que se ha presentado en los lugares de las manifestaciones y ha atendido al menos a 60 personas por los mismos motivos ya descritos.
CASO EMBLEMÁTICO
El caso más impactante es del Sr. Teófilo Haros, de 49 años de edad, quién recibió a quemarropa disparos de balines de acero en su rostro y pecho. Fue trasladado al hospital Salvador de la capital, ha perdido su ojo derecho, tiene balines de acero alojado detrás del ojo izquierdo e impactos de balines en el pecho.
En el hospital, personal de carabineros lo obliga a firmar un documento, colocando su huella digital.
Es elocuente su testimonio, ya que el carabinero que le dispara le dice, estando él en el suelo, «aquí te rematé”, y le dispara en el pecho, y en seguida, estando él en el suelo, lo golpean con pies y culata del arma.
Su diagnóstico antes de entrar a pabellón fue el siguiente: paciente se encuentra estable con pronóstico reservado, y presenta un cuerpo extraño intraocular izquierdo, con daño del nervio óptico en estudio. También posee una fractura de pared superior de la órbita del ojo derecho, un traumatismo encéfalo craneano frontal derecho, abierto, con hematoma asociado en evolución, y heridas torácicas superficiales.
Sus familiares han viajado a Santiago para el cuidado de Teófilo y tener información de primera mano.
Entendemos como un deber de la ciudadanía organizada, el ejercicio de cautelar el pleno respeto a los derechos humanos, la vigencia de la libertad de expresión, del derecho a reunión y a participar en manifestaciones públicas, todos ellos elementos esenciales de una sociedad democrática. Por lo tanto, demandamos:
– El cese inmediato de la represión y de la criminalización de la protesta social que se ha realizado en Aysén.
– La concurrencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara de diputados a la región de Aysén, que investigue y sancione a los responsables de los hechos antes mencionados, y que busque una salida política el conflicto, ante la sola respuesta represiva de parte del poder ejecutivo.
– Al Instituto Nacional de Derechos Humanos a que se presente y ejerza su mandato.
– Al Ministerio de Salud que investigue e informe públicamente los efectos de la represión sobre la población de Aysén.
– El respeto de parte del gobierno de los compromisos internacionales contraídos por nuestro país en materia de Derechos Humanos.
OBSERVADORES DE DERECHOS HUMANOS DE LA RED DE SITIOS DE MEMORIA
Y ORGANIZACIONES DE DD.HH.
Publicado por Claudio Díaz Peña / Fuente: Movimiento Social Región de Aysén
Add a Comment