Bienes Nacionales promete terminar regularización de propiedades beneficiadas con Ley del Sur

El seremi de la cartera entregó la noticia a la directiva de la Mesa de la Tenencia de la Tierra, y se comprometió a  resguardar la servidumbre de paso en las futuras entregas.


Conforme y agradecida se mostró la directiva de la mesa de la tenencia de la tierra, después de la reunión que sostuvieron con el seremi de bienes nacionales, Carlos Pacheco, donde la autoridad regional les informó que en pocos días más se pondrá en marcha un programa de regularización de títulos de dominio que se encargará de los últimos casos de propiedades irregulares beneficiadas por la Ley del Sur que aún no han podido ser normalizados.

Se trata de un proyecto de 36 meses que cuenta con un financiamiento de $351 millones, otorgados por el gobierno regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que abarcará 8 localidades de la región.

El seremi Pacheco  informó  también directiva de la Corporación de Desarrollo de Pequeños y Medianos Agricultores de Aysén, que esta  tarea se dividirá en 3 equipos. Uno de ellos trabajará en la parte norte de la región, comenzando por la localidad de Raúl Marín Balmaceda.

Un segundo equipo de trasladará hasta Tortel para trabajar el lado sur de Aysén, y el tercero se ocupará exclusivamente de los casos pendientes de la ley del sur. Esto con el fin de dar cumplimiento al objetivo y compromiso de regularización.

Además, un profesional de la secretaría se instalará de forma permanente en Cochrane hasta que termine el proyecto, de manera de evitar que las personas viajen hasta Coyhaique, y de esta forma agilizar los procedimientos.

“Nuestro principal objetivo es impulsar y apoyar a las familias campesinas de Aysén para que puedan  hacer de su actividad productiva un negocio rentable, y así evitar la migración a la ciudad. Creemos que ésta es una excelente noticia ya que estamos seguros que trasformar a los campesinos en propietarios de sus tierras es el primer, y uno de los pasos más importantes para lograr potenciar la actividad rural de nuestra región”, sostuvo el presidente de la directiva de la Mesa de la Tenencia de la Tierra, Reinaldo Bilbao.

SERVIDUMBRE DE PASO

En cuanto a la  solicitud de apoyo que facilite el acceso de los campesinos a los terrenos fiscales que tradicionalmente han servido para el talaje en épocas estivales (veranadas), el seremi de Bienes Nacionales señaló que el tema fue tratado con el subsecretario de la cartera así como la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), entidades que mostraron preocupación por el problema de acceso a terrenos fiscales que se ubican colindantes a los sitios que se entregarán, a través de las distintas herramientas de gestión con las que trabaja la institución.

“Frente a esta problemática ideamos una modalidad que consiste en dejar un camino de acceso hacia los terrenos fiscales que se ubiquen en los sectores altos, asegurando así el uso de ellos por los solicitantes”, explicó Carlos Pacheco.

Publicado por Bárbara Antiman M./ Fuente: Seremi Bienes Nacionales Región de Aysén

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *