Renunció el Seremi de Salud de Aysén, Dr. Claudio Vallejos Olavarría

El directivo fue la única autoridad regional que votó en contra del proyecto Hidroaysén en la comisión del SEA Aysén, en mayo pasado.

COYHAIQUE .- A través de un comunicado, se informó este lunes la renuncia oficial del Dr. Claudio Vallejos Olavarría al cargo de seremi de Salud en la Región de Aysén, tras meses de especulaciones y rumores de su deseo por salir de esa repartición pública, y que por solicitud expresa del ministro de la cartera, Jaime Mañalich , se mantuvo hasta ahora.

Tras 2 años en su cargo, el valoró las confianzas políticas y agradeció el apoyo de los equipos de trabajo de la institución, intersector y afecto ciudadano que permitieron posicionar aún más el rol de la autoridad sanitaria.

“Solo agradecer por haberme permitido dirigir el fascinante mundo de la salud pública regional”, fueron parte de las palabras que tuvo el doctor Claudio Vallejos Olavarría, luego de anunciar oficialmente su renuncia al cargo, junto a todos los trabajadores de la autoridad sanitaria.

Según expresa el colmunicado, el discurso » finalizó con un sólido y extenso aplauso de los funcionarios».

PROMOCIÓN DE SALUD

Vallejos, quien  asumió el cargo en abril de 2010, centró sus esfuerzos en el posicionamiento de la autoridad sanitaria en la región de Aysén, con énfasis en  la promoción de la salud y el programa de gobierno “Elige Vivir Sano”, destacando las denominadas “Rutas Saludables”, además de potenciar el rol fiscalizador de la entidad en temas como control de alimentos y salud ocupacional.

Durante su gestión, destacó su coordinación como secretario ejecutivo del Comité Regional de Hantavirus, articulando las acciones para combatir la preocupante situación del incremento de ratones que enfrentó la región durante el año 2011, instalando una oficina provincial la autoridad sanitaria en la localidad de La Junta.

Otra de las líneas de acción de Claudio Vallejos fue concretar el Plan Piloto de Control y Erradicación de la Hidatidosis en la localidad de Cochrane, proyecto exitoso que contempló diversas áreas de acción para combatir la enfermedad y que el año 2012 se replicará en otra comuna, para continuar en toda la región.

Bajo su administración logró la mejor cobertura nacional de la campaña de vacunación antiinfluenza (100%), con una novedosa estrategia luego de instalar vacunatorios móviles en los barrios, en alianza con las presidentes de las juntas comunales de vecinos.

En sus 2 años de gestión, se reunió además con concejos municipales de la región para interiorizarse de los problemas locales y dar oportunas soluciones.

«En asuntos internos de la institución,  mostró su calidad humana y afecto con los funcionarios bajo una política de puertas abiertas a la autoridad, realizando mejoras a las condiciones laborales de éstos, con aumento de grados en algunos casos y con creatividad y carisma para mejorar el ambiente laboral», detalla el documento emanado desde la Seremi de Salud Aysén.

Concluye señalando que laboró con  «equipos de trabajo con los que tuvo  que tomar la decisión de votar en contra del Proyecto de Hidroaysén puesto que, bajo la mirada de salud pública, éste no cumplía con las exigencias sectoriales. Situación que tuvo como consecuencia un respaldo  ciudadano hacia su persona».

Fuente: Seremi de Salud de Aysén

Tags: No tags

Comments are closed.