A 23 años del triunfo del NO, los principales dirigentes de la oposición actual al Gobierno de Sebastián Piñera se refirieron al rol actual de la Concertación a futuro.
COYHAIQUE (miércoles 5 de octubre 2011).- Hoy en el marco de un nuevo 5 de octubre, lo Partidos de la Concertación han decidido reunirse una vez más para conmemorar esta importante fecha mediante la cual Chile retomó el camino de la democracia luego de una dictadura militar encabezada por el segmento más conservador de Chile y que dio paso a 20 años de Gobiernos democráticos conducidos por el conglomerado, según algunos, más exitoso de la historia de nuestro país. Para los presidentes de los 4 Partidos es indiscutible que hoy el escenario es distinto, no sólo porque hoy gobierna a partir de una elección democrática el mismo segmento que impulsó la dictadura, sino porque el sistema instaurado por ellos ha colapsado y requiere de transformaciones estructurales que no se pudieron llevar a cabo por las amarras de una constitución gestada en dictadura.
La conmemoración que se desarrollará este miércoles 5 de octubre a las 19°° horas en la Sede del Club 21 de Mayo en Coyhaique, se da justamente en el marco de la visita a la Región del Presidente de la República, Sebastián Piñera, específicamente a la localidad de Las Junta, único punto de la Región que mantiene un monumento a Augusto Pinochet, militar que encabezó los 17 años de régimen militar y la represión como política de estado que llegó a su fin con la victoria del NO el 5 de octubre de 1989.
Según Nelson Maldonado, presidente Regional del Partido Socialista, explica que “con los demás Partidos de la Concertación, hemos concordado en juntarnos este 5 de octubre no sólo para conmemorar esta fecha sino para tener un dialogo y reflexión sobre los hitos más importantes desde ese 5 de octubre, la victoria de la democracia, los Gobierno de la Concertación, la derrota electoral en las últimas elecciones y por su puesto el momento en que estamos. Queremos aprovechar esta fecha para activar nuestra coalición y enfrentar de mejor manera, unidos y coordinados, los desafíos. Durante los Gobierno se instaló y consolidó nuestra democracia, pero hoy se debe pasar a otra etapa y para lo cual se exige cambios estructurales que se piden en la calle y que este Gobierno, descolocado, ha enfrentado de tan mala manera, lo que se ve reflejado en la baja aprobación de esta administración. Nosotros tenemos el desafío de reconstituirnos como coalición para enfrentar los desafíos que tenemos en el corto y mediano plazo”.
Para Luperciano Muñoz, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), “esta es una fecha muy especial no sólo para la concertación sino para la democracia, aún cuando esta democracia quedó chica y donde ahora hay que responder a los reclamos sociales, políticos y a la necesidad de cambios constitucionales, lo que hay que celebrar no es sólo el retorno a la democracia, sino que como Concertación debemos hacernos cargos de los desafíos de hoy dando respuesta a estos grandes temas y estar a la altura de lo que demanda la sociedad. Ahora en relación a esta fecha, hay que decirlo Piñera siempre mintió cuando decía que estuvo en contra del Golpe Militar o que votó por el NO, cuando hay antecedentes que aplaudía cuando comenzó la Dictadura, de demócrata no tiene nada y no me extraña que vaya a rendirle honores al monumento de Pinochet en esa Localidad (La Junta), la verdad que Piñera es un cadáver político andando, no tiene ninguna posibilidad de repunte en su credibilidad e imagen, por eso va a localidades pequeñas, porque le tiene miedo a la gente y sólo viene a dar apoyo a su sector, a una hija de Pinochet como es la Intendenta Pilar Cuevas”.
MIRADA DE FUTURO
“Sin duda que el 5 de octubre marca el retorno a la democracia luego de un periodo de 17 años de una de las dictaduras más duras en el escenario latinoamericano, un esfuerzo de toda la ciudadanía que marca el inicio de un trabajo democratizador del país, de fortalecimiento de la ciudadanía que marcó los 20 años de Gobierno de la Concertación y que nos debe llevar a pensar cuál es el proyecto que debemos presentar para el futuro del país. Esta es más una conmemoración donde trabajaremos los grandes hitos de la Concertación, pero al mismo tiempo centrarnos en una mirada de futuro, considerando que hay una ciudadanía capaz de exigirle a la clase política las soluciones que espera para hoy y no en algunos años más. Hay que decirlo este Presidente, a quien no le ha ido nada bien lamentablemente porque cuando a él le va mal al país también, está donde está por una elección democrática que encabezaron en sus inicios, entre otros actores, los partidos que conforman la Concertación”, comentó Carlos Torres, presidente de la Democracia Cristiana en la Región de Aysén.
Por su parte, Karina Acevedo, Presidenta del Partido Radical, PRSD, enfatizó que “bajo los Gobierno de la Concertación el país creció en diferentes ámbitos, avanzando en todos los déficit que dejó la dictadura, un país que creció en la equidad social, en la posibilidad de trabajo, que avanzó, potenció y las posicionó a las organizaciones sociales, un trabajo que llego a su cúspide con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pero todo lo que ella pudo concretar fue por un proceso que se llevo a cabo durante los últimos 20 años, si hoy Chile está donde está es por el trabajo de la Concertación. Lo que se viene para adelante es cómo nos adecuamos y configuramos a los nuevos desafíos pero este conglomerado que gobernó durante 20 años y que estuvo dispuesto a servir al país debe estar presente a la altura de lo que la gente está pidiendo. Hoy hay un Gobierno que prometió a los mejores, sin embargo nos demuestran que hay alcaldes que manejan las comunas como dictaduras, consejeros oficialistas demandados por estafa y otros tantos cuestionados, cuando se encubren distintos hechos, eso no es gobernar, eso es manejar un estado para beneficio propio, cosa que esta coalición no estuvo y está dispuesto a hacer”.
Fuente: Concertación Región de Aysén
Add a Comment