La alcaldesa de Aysén junto a Concejo Municipal, además de representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Aysén visitaron 3 centrales de la empresa.
PUERTO AYSÉN (lunes 3 de octubre 2011).- La central hidroeléctrica Aysén, en el sector Puerto Palos; la central eólica Baguales en el acceso norte de Coyhaique, y la central térmica Tehuelche en el camino Coyhaique-Balmaceda, fueron el eje estructurante del recorrido que las máximas autoridades comunales de Aysén realizaron junto a dirigentes sociales y medios de comunicación de la zona.
David Hidalgo, administrador regional de Edelaysen, señaló que “esta visita se enmarca en el contexto de nuestro aniversario, donde también hemos invitado a participar a los colegios de la zona, con recorridos guiados educativos, y por ello hemos extendido esta misma invitación a la alcaldesa y al Consejo Municipal de Aysén”.
Hidalgo precisó que “la idea fue mostrar nuestras instalaciones, debido a que técnicamente muchas veces es complejo dar cuenta a la comunidad cuando se produce alguna situación, por lo que consideramos que era muy oportuno que pudieran ver en terreno cómo se genera la energía, cómo se transporta la energía, y cómo llega a los domicilios”.
La alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez Sánchez, declaró en el marco de la visita: “estamos conociendo en terreno donde se produce la energía; me llamó mucho la atención las instalaciones del sector río Los Palos que son históricas y que se encuentran funcionando desde que los inicios de la planta. Para nosotros como autoridades es muy importante conocer cómo se genera la energía, saber cómo funciona y cuando ocurren problemas saber el porqué. La finalidad de esta visita es generar lazos de trabajo con la empresa que permitan dar solución a los problemas de nuestra comunidad con respecto a los constantes cortes de luz que todavía sufrimos y la idea es que se genere un mejor servicio”.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Aysén, Rosa Navarro, reconoció estar “impresionada por esta maravilla, que una siendo aysenina no lo conozca, ni sabe cómo llega el agua (a las turbinas). Yo me lo imaginaba de otra manera, pero ahora ver el gran trabajo de personas que han hecho por muchos años, trabajos que todavía están y que lo mantengan, por ejemplo esas canoas de madera y lo otro más moderno, es impresionante y una maravilla. Es bueno vivir esto en terreno para después poder hablar sabiendo cómo se hacen las cosas (…) Decirles gracias a Edelaysen por habernos hecho parte, y después poder contárselo a nuestros dirigentes cómo es este trabajo y cómo llega la luz”
Por su parte, el concejal Basilio Becerra, recordó que conocía las instalaciones, “después de tantos años, lo bonito de esto es recorrer, ver que se adosó un tubo para alimentar mayormente a la turbina de la central, es algo que no había visto. Ha sido bonito recordarlo y ver cómo esta central ha podido entregar un muy buen servicio todo estos años, afortunadamente ha tenido muy pocos inconvenientes y ha sido un acierto haberla construido a partir del año 1957”.
Otra de las recordó su infancia en la que según señaló en muchas ocasiones visitó la instalación existente en río Los Palos fue la concejala Ximena Novoa, quine dijo que “es increíble que esto aún se conserve y esté en funcionamiento sin dificultades, eso habla de que la gente que trabajó en sus inicios, en la construcción lo hizo muy bien. Me gustaría que la gente de la comunidad tenga la posibilidad de conocer esta construcción que sin duda es parte de la historia de nosotros, los ayseninos”.
El concejal Sergio González explicó que Edelaysen conocíamos sólo una parte porque no tuvimos anteriormente la posibilidad de visitar las instalaciones de esta empresa, hoy las estamos visitando y es bueno saber como funciona esto para poder hablar con propiedad. Me sorprende que la demanda que existe esté muy por debajo de lo que ellos pueden generar, eso también entrega una cierta tranquilidad. Además, en esta oportunidad hemos tenido la posibilidad de plantear nuestras demandas a las jefaturas de Edelaysen para ver como se puede ir mejorando”.
FORTALECER EL SISTEMA
En el mismo sentido, María Inés Oyarzún, concejala y presidenta de la cámara de Comercio de Puerto Aysén, valoró que “esta visita es algo muy positivo, creo que deberíamos haber conocido antes las instalaciones de la empresa Edelaysen, porque uno reclama cada vez que hay un ‘corte’, pero uno no conoce cómo opera la parte eléctrica. Me voy conforme, con harta información, alguna más técnica que otra. Esperemos que con todo lo que ha invertido la empresa, vayamos mejorando y no tengamos más cortes, y como autoridad nuestra preocupación es cuando la gente se acerca y no hay respuesta rápida, (pero) ahora uno entiende que se tienen que seguir procedimientos y nosotros ahora podemos llevar esta información a la comunidad, y en estas cosas, en vez de pelearnos deberíamos buscar soluciones y uniones, y por ello muy agradecida de la empresa”.
En tanto, el concejal Manuel Curinao, quien habita en Villa Mañihuales, donde los vecinos se han quejado de interrupciones del suministro eléctrico, dijo que hay temas pendientes con arreglos de postes, boletas, y más contacto y comunicación con la empresa. Pese a ello, reconoció que “el conocimiento siempre es necesario, porque uno necesita saber qué es lo que está ocurriendo, porque lo único que siempre uno conoce son las fallas y la mala atención que uno critica normalmente, y porque los vecinos presionan también y necesitan una solución. Y uno como no conoce en realidad, no sabe lo que está ocurriendo acá, porque hay que ver las ‘2 caras de la moneda’ también, la empresa por un lado y la población por otro. Visitar las instalaciones en terreno y creo que ha sido muy bueno, me he informado cómo funcionan la central eólica, la central hidráulica y la térmica y veo que hay un alto consumo de petróleo”
Finalmente, David Hidalgo, de Edelaysen, detalló que ante interrupciones de servicio, muchas de ellas se deben a trabajos que se programan, “todas las inversiones que debemos hacer apuntan a mejorar el suministro, y nosotros somos los más interesados en que no se interrumpa el suministro”.
Enfatizó además que “no debe existir preocupación sobre el crecimiento de la demanda o que en algunas ocasiones se piense que faltan respaldos del sistema, o que no hay crecimiento porque no tendríamos suficiente generación, en realidad, esta central (Aysén) es capaz de abastecer Aysén y Chacabuco, y se cuenta con distintas fuentes de energía que garantizan el servicio de la demanda actual o futuros crecimientos (…) y las autoridades pueden tener la tranquilidad, porque ahora saben que estamos potenciando y robusteciendo el sistema, lo que está asociado a una cartera de proyectos para el abastecimiento de la demanda regional”.
Fuente: Municipalidad de Aysén
Add a Comment