Gobierno propuso proyecto de ley para elección directa de los consejeros regionales

COYHAIQUE (jueves 29 de septiembre 2011).- Jaime Iturriaga, jefe de Gabinete de la Subdere, expuso los alcances del Proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Administración y Gobiernos Regionales, donde entre otras atribuciones los ciudadanos podrán elegir directamente a los consejeros regionales y se separan las funciones del presidente del CORE con la primera autoridad política regional. En este sentido, la Intendenta Pilar Cuevas dijo, que esta iniciativa es sin duda,  el avance más significativo en 20 años en términos concretos de descentralización.

¿Se imagina que con su voto usted pueda elegir directamente a los consejeros regionales? Esta idea anhelada por mucho tiempo y por muchas personas, podría transformarse en una realidad, si los proyectos enviados por el Presidente Sebastián Piñera son bien acogidos en el Parlamento.

En este contexto, el directivo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativa Subdere, arribó a Coyhaique para explicar los alcances del proyecto que modifica la Ley N° 19.175 y que se refiere a la Orgánica Constitucional de Administración y Gobiernos Regionales, entre sus diversos puntos que se pretende modificar se encuentra, elegir directamente a los consejeros regionales, Modificación de la figura del Presidente del Consejo Regional y su separación del Intendente Regional, aumento de las funciones y atribuciones de los gobiernos regionales en materias administrativas y financieras, convenios de Programación exigibles y que incorpora a las Municipalidades, Sistema de Alta Dirección Pública en el Gobierno Regional, flexibilidad y desburocratización del nivel regional,  y herramientas tendientes a fortalecer la probidad y transparencia.

Iturriaga señaló que la iniciativa presidencial es un avance históricamente relevante, “este es un paso gigante, este esfuerzo es parte del Programa de Gobierno, y es un anhelo muy sentido por el presidente Piñera”.

TRANSFERENCIA DE ATRIBUCIONES

En relación a atribuciones administrativas propias e independientes de los Cores, ambas iniciativas presidenciales destacan, Transferencias de atribuciones habilitantes: Diseñar, elaborar, aprobar e implementar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región y las demás atribuciones necesarias para el ejercicio de las funciones que la ley le encomiende.

Por otra parte, los representantes políticos regionales contarán con atribuciones que les permitirán decidir íntegramente temas como:

1.         Planificación Regional.

2.         Ordenamiento Territorial.

3.         Administración de Fondos y Programas financieros.

4.         Financiar estudios y proponer localización residuos domiciliarios y sus sistemas de tratamiento.

5.         Formular políticas regionales de fomento en: apoyo al emprendimiento e innovación; capacitación; desarrollo de la ciencia y tecnología aplicada y, mejoramiento de la gestión y competitividad.

6.         Elaborar el Plan Regional de Turismo, así como las Políticas en Cultura y Deporte.

7.         Proponer en coordinación con las autoridades competentes programas y proyectos de impacto en grupos vulnerables o en riesgo social.

8.         Definir la planificación de territorios en rezago y establecer su plan de desarrollo.

9.         Convenios de Programación con Ministerios y Municipalidades, vinculantes.

10.       Convenios Territoriales con Municipios o Servicios Públicos.

En torno a los alcances de los proyectos de Ley en cuestión, la presidenta del Consejo Regional de Aysén,  intendenta Pilar Cuevas, indicó que el Presidente Piñera está cumpliendo con sus compromisos, teniendo como objetivo entregarle a las regiones más atribuciones administrativas y políticas que sin duda, fortalecerán la tan anhelada descentralización, “ aquí hay una gran oportunidad para ser parte de esta iniciativa, y de como cada uno de nosotros, como ciudadanos podemos enriquecer este proyecto y ayudar en su aprobación”.

Ambos proyectos, parte de la agenda legislativa del Ejecutivo, se encuentran en la etapa de sociabilización y sujetos obviamente a modificaciones y perfectibilidades, por parte de los diversos actores sociales y políticos.

Fuente: Intendencia de Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *