«Un mercado cautivo atenta contra la libertad de elección de los consumidores y de competir por parte del comercio de cobertura”, señaló Eduardo Santelices, director de la Corporación.
COYHAIQUE (lunes 26 de septiembre 2011).- Al conocerse la noticia que confirmó que el grupo SMU -dueña de Unimarc- asumirá el control total de los supermercados Bigger, Maxiahorro y FullFresh al concretar la fusión con la cadena Supermercados del Sur, la Corporación Aysén por Aysén advirtió que es necesario un ‘monitoreo ciudadano’ sobre los pasos que se seguirán en esta situación, a fin de proteger los derechos de las personas.
“Creo que como ciudadanos debemos exigir que el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), revise la situación local y las consecuencias de esta fusión, no sólo para los consumidores sino para toda la industria del comercio que incluye también a los proveedores de los más diversos sectores productivos, donde el Estado ha hecho grandes esfuerzos por potenciarlos a través de instrumentos de Corfo y Sercotec, entre otros. Aquí también hay que revisar el impacto en los emprendimiento que apuntan a la industria del retail”, comentó Eduardo Santelices, director de la entidad regionalista.
Tras el anuncio comunicado por el TDLC, en Coyhaique las 2 grandes superficies que hoy compartían alrededor del 75% del mercado (FullFresh y Unimarc) en la zona, concentrarán esta participación como un solo actor y virtualmente sin competencia alguna.
“Es como que prácticamente una sola empresa tenga un ‘contrato de exclusividad’ con la región, sin preguntarle a los consumidores y proveedores, y por tanto, anulando el derecho a elegir que hoy está consagrado en la ley”, señaló Santelices.
LLAMADO A SEGUIR ATENTOS
Aunque en las últimas horas se ha informado que para mitigar esta situación en Coyhaique, el grupo SMU presentó al TDLC una propuesta que implicaría vender uno de los locales ubicados en calle Lautaro a un tercero, y así evitar una concentración del mercado en este rubro, Eduardo Santelices llamó a estar atentos ante la anunciada fusión, porque “sabemos que un mercado cautivo atenta contra la libertad de elección de los consumidores Y ES UN TREMENDO DAÑO A LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA, y no puede ser que una persona esté cautiva a elegir un solo oferente, claramente, esto podría comprometer la legalidad, y hoy es claro que además las empresas no pueden negociar de espaldas al consumidor”.
El Director de la Corporación Aysén por Aysén concluyó que “ciertamente las autoridades deben defender el derecho a elección, pero además es absolutamente necesario que las personas apliquen un ‘monitoreo ciudadano’ que sigan el proceso hasta que se concreten las medidas apropiadas, que garanticen que se mantenga el equilibrio de la oferta en la zona”.
Fuente: Corporación Aysén por Aysén
Add a Comment