Una duración de ocho meses tiene el proyecto que apunta a fortalecer la labor socioeducativa que realiza el establecimiento educacional. 36 escolares son atendidos en forma directa por la iniciativa mientras que la totalidad son involucrados en talleres de carácter extra programático.
COYHAIQUE (miércoles 7 de septiembre 2011).- La posibilidad de que profesionales en otras áreas, apoyen alumnos que pertenecen a establecimientos educacionales lejos de centros urbanos importantes como Coyhaique, es posible gracias a esta iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, a la que postuló la Municipalidad de Lago Verde.
El proyecto significa una inversión de cerca de $20 millones, y se trata de la Integración Socioeducativa que ha permitido que desde hace un par de meses, lleven trabajando en la escuela José Miguel Carrera, un equipo compuesto por la psicopedagoga, Nathaly Arancibia, y la trabajadora social, Carol Cárdenas. Este año son beneficiados 49 alumnos entre primero y octavo básico en la Escuela José Miguel Carrera en la cabecera comunal.
COLABORACIÓN ESTRECHA
36 alumnos entre primero a octavo básico son apoyados por las profesionales con atención personalizada. Cabe mencionar que su integración a la instancia se debe – en parte- a la aplicación de una serie de test a los estudiantes para detectar sus fortalezas y debilidades. Esto último, con la idea de desarrollar las estrategias para superar las áreas deficitarias.
Otro porcentaje fue derivado por los profesores para que recibieran apoyo pedagógico. Un papel trascendente en el éxito o fracaso de la iniciativa es el de los docentes. “Ellos han colaborado en este proceso educativo. Hay algunos que nos han pedido ayuda en materiales para ocuparlos en sus salas de clases y mejorar la comprensión. Al igual que con la trabajadora social se han solicitado temáticas de formación personal y motivacional para abordar en conjunto en los horarios de religión, consejo de curso, entre otros” indicó, Nathaly Arancibia.
APRENDIZAJE ENTRETENIDO
Un trabajo personalizado que apunta al aprendizaje de técnicas de estudio tales como mapas conceptuales, toma de apuntes y elaboración de resúmenes es parte de lo desarrollado por las profesionales.
Un balance positivo del trabajo realizado hasta el momento, efectuó el equipo de profesionales compuesto por una trabajadora social y psicopedagoga.
Otro ámbito de acción es la organización de talleres como actividades extra programáticas que se centraron en el cuidado del medioambiente, enseñanza de valores y desarrollo personal. Consultada sobre la participación de los estudiantes, Carol Cárdenas, dijo: “tuvimos un promedio de 12 a 15 alumnos por lo que tuvimos una muy buena acogida. Un contenedor de pilas fue el resultado de una de ellas y la idea final es que un grupo de alumnos pueda ir a dejarlas a la Conama en Coyhaique”. Finalmente, ambas profesionales reiteraron su llamado a los padres y apoderados a seguir colaborando para ayudar a sus hijos a que mejoren su desempeño escolar.
Fuente: Municipalidad de Lago Verde
Add a Comment