actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén, donde participaron alumnos de los colegios; Kalem, Santa Teresa de los Andes y San José UR.
COYHAIQUE (jueves 25 agosto 2011).- En este Mes de la Solidaridad 2011, el Hogar de Cristo invitó a los ayseninos a debatir sobre las implicancias concretas de la justicia social, y para ello desarrolló el Foro Teatro “Hablemos de Justicia Social” en Puerto Aysén.
A la actividad, realizada hoy, asistieron más de 100 jóvenes, en representación de los colegios; Kalem, Santa Teresa de los Andes y San José UR, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar la historia de Gaspar, una marioneta que representaba a una persona en situación de calle, solitaria, excluida y que solamente se hacia acompañar por la música de su violín. Esta representación estuvo a cargo de la Compañía “Tititrycuentos”, quienes de forma voluntaria quisieron compartir su valioso arte en este Mes de la Solidaridad.
La Compañía “Titirycuentos” realizó una presentación sobre una persona en situación de calle; la marioneta Gaspar, lo que generó el dialogo.
Posteriormente, se trabajó en grupos una ronda de reflexión sobre pobreza, exclusión y justicia social, donde los alumnos dieron a conocer su visión y opiniones al respecto en un plenario. María Ignacia Rozas, alumna del Colegio Santa Teresa de los Andes destacó que esta actividad le pareció “entretenida y lo mas importante es que nos ayudó a pensar en que es necesario ayudar porque hay mucha gente que lo necesita”.
Finalmente, profesionales del Hogar de Cristo, dieron a conocer los programas sociales existentes en Puerto Aysén y las alternativas de proyectos de voluntariado grupal que los alumnos pueden desarrollar.
Sobre la importancia de esta actividad, Domingo Mondaca, señaló que “esta es una gran oportunidad para conocer y discutir en torno a la justicia social y el sentido que tiene para los jóvenes de Aysén, quienes pueden contribuir a construir una sociedad más justa y solidaria desde la sensibilidad e inteligencia personales, y la fuerza que como comunidades educativas pueden llegar a desarrollar”
Fuente: Hogar de Cristo Región de Aysén
Add a Comment