Infor Aysén se adjudica fondos para determinar propiedades del Pino Ponderosa

*Esta iniciativa tiene por finalidad desarrollar nuevas tecnologías de proceso, sumado a la definición de estándares de calidad y productos con valor agregado para la madera de Pino Ponderosa de la Región de Aysén.

COYHAIQUE (martes 9 de agosto 2011).- Con el propósito de determinar las propiedades y estándares de calidad de la madera del Pino Ponderosa que se encuentra en la región de Aysén, el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Forestal se adjudicó el financiamiento, mediante un Fondo de Innovación para la Competitividad, del Gobierno Regional.

Iván Moya, subgerente de Infor Sede Patagonia, señaló, “el Pino Ponderosa es una especie nativa de Norteamérica, allá su madera  muy conocida y mejor cotizada que el pino radiata, que es el que mueve a la industria forestal en Chile, por lo tanto, existe un mercado potencial para la madera que podamos producir en esta región con esta especie, tanto para la exportación o para mercados nacionales.

Igualmente agregó, “mucha de nuestras plantaciones de Pino Ponderosa ya están próximas a su corta final, por el momento sólo se han estado haciendo algunos raleos de los cuales incluso se obtiene madera para la construcción, como es el caso del manejo forestal que se realiza en la Reserva Nacional Coyhaique, y el Gobierno Regional con este proyecto nos permitirá determinar para qué usos específicos sirve la madera de esta especie, con lo cual podremos contar con la información que requieren las distintas industrias que utilizan en sus procesos la madera”.

Por su parte, Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura, manifestó, “con esta iniciativa se espera generar insumos e información de calidad para reactivar la industria forestal de Aysén, la que ha estado deprimida estos últimos años, por lo que se requiere identificar las ventajas competitivas que la hagan rentable y conveniente para desarrollar más y mejores emprendimientos. Si bien la región cuenta con cifras positivas en materia de empleo, el segundo más bajo en Chile, no debemos olvidar que el sector forestal es muy demandante de servicios y mano de obra, lo que contribuiría aún más al desarrollo regional”.

Además, es una oportunidad –agregó Rudolphi- para que inversiones del pasado se capitalicen en el presente, teniendo especial consideración en el amplio número de pequeños/as productores y productoras forestales que han sido beneficiados con DL 701 de Fomento Forestal.

Entre los beneficios que traerá a la región esta iniciativa estarán analizar que propiedades tiene la madera que crece en estas latitudes, sumado a observar los productos de mayor valor agregado que se pueden obtener, como muebles, ventanas, puertas, tableros, etc.

La iniciativa tiene una duración de dos años, además de un costo total de más de $110 millones, y entre sus misiones considera ejecutar un programa de ensayos a escala de laboratorio que permita determinar las características de la madera, y evaluar las propiedades de algunos productos de interés comercial, sumado a transferir el desarrollo tecnológico adquirido, con énfasis en las empresas forestales, aserraderos y plantas de elaboración de maderas.

El Pino Ponderosa tiene importancia en nuestra región, ya que de acuerdo al Centro de Monitoreo Permanente de Plantaciones Forestales del Instituto Forestal, al año 2007, la superficie plantada con Pino ponderosa en Chile alcanzaba las 25.693 ha, de las cuales el 91,7% se encontraba concentrada en la región de Aysén (23.564 ha), de ellos el 48% restante se encuentran en predios de pequeños y medianos propietarios/as, siendo esta la especie más empleada en los programas de reforestación y con un enorme potencial para seguir reforestando los terrenos degradados existente en Aysén.

Fuente: Seremi de Agricultura Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *