Profesionales de Coyhaique analizaron la lactancia materna como una experiencia 3D

COYHAIQUE (lunes 8 de agosto 2011).- En dependencias del jardín infantil Vallecitos de Aysén se realizó la ceremonia de premiación de la actividad denominada “Semana de la Lactancia”. Se trata de una iniciativa gubernamental enmarcada en el Sistema Chile Crece Contigo y que busca concientizar sobre la importancia que tiene conseguir  la lactancia materna en nuestros niños.

Chile Crece Contigo, pertenece a Mideplan y está destinado a niños y niñas desde la gestación hasta que cumplen cuatro años de vida y tiene por objetivo generar y articular diversos mecanismos de apoyo a niños y niñas, y sus familias que en su conjunto permitan igualar las oportunidades de desarrollo. El Sistema opera a través de las redes comunales, constituidas por los establecimientos de salud pública y educación preescolar, Junji y/o integra, presentes en cada territorio coordinadas por el municipio.

Para Odette Gangas, encargada comunal en Coyhaique de Chile Crece Contigo, manifestó su agrado en participar de esta iniciativa “como municipio, estamos muy contentos y satisfechos por los resultados y la participación de los diferentes jardines y salas cuna de la comuna, sin duda es una actividad que se debe repetir”, indicó Gangas.

Por su parte la seremi de Planificación, Geoconda Navarrete, destacó que Mideplan a nivel regional transfirió al Servicio de Salud Aysén más de 188 millones de pesos para su implementación. “Para nosotros como Gobierno la primera infancia es una constante preocupación ya que ellos serán el futuro de nuestro país, es por eso que queremos que crezcan con igualdad y sobre todo que tengan las mismas oportunidades sin importar el lugar en el que nacieron, deseamos que cada familia chilena cumpla sus sueños y anhelos, para el futuro de sus hijos y construir un  país cada vez  mejor”.

Asimismo, la seremi de Planificación indicó que esta iniciativa se realiza en el contexto de aniversario del Sistema Chile Crece Contigo, iniciativa que se conmemorará este 17 de agosto durante jornada de evaluación de la implementación del sistema con los encargados comunales de la red

Para Carolina Farías, directora del Centro de Salud Familiar Dr. Alejandro Gutierrez, el lema de una experiencia en 3D toma relevancia, “al analizar el apoyo a la lactancia materna, tendemos a verlo en 2 dimensiones: tiempo de gestación a destete y lugar hogar, comunidad, sistema de salud.  Pero ninguno tiene mucho impacto sin una tercera dimensión: ¡la comunicación!”, nos indica la profesional.

BENEFICIOS

Numerosas son las evidencias que demuestran los beneficios que tiene la lactancia materna tanto para el bebe como para la madre. Esta, contiene la cantidad exacta de nutrientes, agua, defensas, e incluso enzimas para facilitar la digestión del bebé, y que va cambiando en su conformación a medida que el bebe va desarrollándose, adaptándose a las nuevas necesidades nutricias del niño en crecimiento. Ninguna formula artificial, por más cara que sea, es capaz de igualarla.

Los estudios indican que los bebés alimentados con leche materna presentan menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentan menor incidencia y severidad de éstas.

La leche humana, además de dar inmunidad pasiva al niño, acelera la maduración de sus órganos y sistema inmunológico.

Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera.

Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje. También se ha demostrado que niños prematuros alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual, medido a los ocho años, significativamente superior a los que no recibieron leche materna.

Fuente: Servicio de Salud Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *