CUT se retiró de mesa público-privada de Aysén

Indignado salió del Gobierno Regional el presidente de la CUT Provincial de Coyhaique, luego de enterarse que la propuesta del gobierno era «cero» en cuanto al aumento del piso salarial para acceder a la bonificación a la mano de obra (ex DL 889). Los trabajadores, aspiraban un mínimo de $222 mil, que finalmente se mantuvo en los $182.500, el sueldo mínimo legal que rige en todo el país.

(Foto: EPD NOTICIAS ©2011)


Por Claudio Díaz Peña

cdiaz@elpatagondomingo.cl

COYHAIQUE (jueves 28 de julio 2011).- Todo iba bien hasta pasadas las 16 horas de ayer, cuando al cerrarse el lanzamiento del «Plan de Incentivos Especiales para Zonas Extremas», el relacionador público del Gobierno Regional de Aysén anunció la entrega de las carpetas individuales a cada asistente de la mesa público privada, con el detalle de la propuesta dada a conocer por el gobierno. En ese instante, los dirigentes sindicales Jovel Chodil y Alejandro Huala, tomaron sus cosas y salieron raudamente del salón Padre Antonio Ronchi.

«Se la entregaremos en otro momento», señalaba la intendenta Pilar Cuevas, quien quedó con la carpeta en la mano, destinada al presidente provincial de la CUT Coyhaique, Jovel Chodil.

Y es que el anuncio que planificó el gobierno en Coyhaique, casi en paralelo con el realizado por el Presidente Sebastián Piñera en Arica, buscaba dejar a todos contentos. Casi a todos. Porque evidentemente hubo un 5% ó 10% que evidentemente reflejó la deuda que quedó con los trabajadores, y que la primera autoridad en la posterior conferencia de prensa confirmó al señalar que «sentimos que el Ejecutivo ha recogido prácticamente alrededor del 90 ó 95 % de los planteamientos».

La CUT reconoció el esfuerzo de la Multigremial Aysén para apoyar a la CUT en incorporarlos a la mesa de trabajo y la voluntad de ampliar la base salarial en la bonificación a la mano de obra en la región.


«NOS ENGAÑARON»

A las 15:30 horas, al iniciar el lanzamiento de la propuesta gubernamental para las zonas extremas, Pilar Cuevas, reconocía «el error de origen» de no haber considerado a los representantes de los trabajadores en la zona, cuando se comenzó el trabajo de la mesa público-privada hace casi 3 meses. De hecho, fue la Multigremial de Aysén la que solicitó expresamente, en una sesión de marzo pasado, que se incorporará a la CUT.

Los dirigentes de la CUT Provincial Coyhaique y Asemuch Aysén, Jovel Chodil y Alejandro Huala, al inicio de la sesión en el Gobierno Regional de Aysén.

Así, en la última parte de la ceremonia de ayer -que encabezó el subsecretario de Economía, Tomás Flores- Jovel Chodil pidió la palabra, pero no hubo espacio para el dirigente sindical, pues en ese instante se entregaban, una a una, las carpetas a los integrantes de la mesa público-privada, seguramente como símbolo de la transversalidad y unidad que se quería transmitir.

Tras ello, Chodil dijo que se retiraba  indignado y molesto de esta instancia regional de trabajo,  precisando  que la propuesta del gobierno es «cero» para los trabajadores, y calificando como una «burla» y un «engaño» el que no se incorpore un beneficio salarial mayor, como se había solicitado en el documento firmado por todos los integrantes de la mesa, incluidos los 4 congresistas de la zona.

«A los empresarios le reconocemos también el esfuerzo que hicieron por sentarse a la mesa con nosotros, encabezada por el señor Cornejo, la CUT dejó de lado muchas cosas, muchas posiciones, especialmente en el 889 para que se beneficie en algo a los trabajadores en este incentivo que reciben los empleadores. Los empresarios tuvieron la voluntad de aceptar esto, y así fue, hoy vemos que al propuesta del gobierno es ‘cero’ para los trabajadores, y lo propone hasta el 2025 solamente hasta el sueldo mínimo $182.500″, reclamó Jovel Chodil.

Seguido, el representante de los trabajadores en la zona emplazó duramente a las autoridades, señalando que «esto es una burla, parece que desde del principio sabían esto, nos engañaron y se burlaron de los trabajadores de esta región extrema, no podemos aceptar que nos vengan a engañar y nos vengan a mentir. Hoy día los trabajadors de la Región de Aysén deben saber que el subsecretario de Economía, mandado por el señor Longueira (ministro de Economía) ha venido a mentir a los trabajadores acá, a decir un engaño que nos hicieron por mucho tiempo en la mesa público-privada, por eso nos retiramos de la mesa».

Por su parte la intendencia regional se esmeró en comunicar a los medios la difusión, a través de un comunicado, de lo que fue un «gran acuerdo regional por el anuncio del Presidente sobre incentivos especiales para Zonas Extremas», enfatizando que «organizaciones civiles, empresarios y políticos de todos los sectores valoraron el anuncio del Presidente de la República Sebastián Piñera de mejorar los incentivos especiales para zonas extremas, y calificaron las medidas como “fundamentales” para dinamizar la economía en la región de Aysén, y dar estabilidad prolongada a los empresarios y a los trabajadores.

Actualmente, la bonificación a la mano de obra consiste en un pago al empleador por un monto equivalente al 17% sobre la parte de la remuneración imponible que no exceda los $182.000, reajustables anualmente según IPC.

Alejandro Cornejo, presidente de la Multigremial valoró la respuesta del Ejecutivo, reiterando que será un gran impulso para la economía regional. “Quiero ser sumamente claro, aquí hay un avance tremendo el día de hoy, nosotros teníamos una serie de instrumentos que estaban todos los años a punto de expirar con lo que significa para el sector empresarial y eso genera incertidumbre y tal como lo dijo el subsecretario el negativo para el emprendimiento”.

Cornejo puntualizó que se trata de «instrumentos que todavía deben tener algún grado de ajustes, esto no muere aquí, este es un punto de partida y quiero quedarme con eso, ello implica que hay instrumentos que pueden ser corregidos como por ejemplo el 889 que ha tributado por todo este tiempo y lo que ha significado para las empresas encontrarse muchas veces con estar devolviendo al Fisco platas que recibieron en algún momento y que este 17 % en el fondo era un 14% y eso es muy importante”.

Sobre el reclamo de los representantes de los trabajadores, el presidente de la Multigremial señaló que «entendemos el planteamiento de la CUT, creemos que efectivamente aquí había un anhelo en el sentido de estimular un mayor pago de ingresos, generando un tramo para la operación del 889, pero hay une espacio para poder discutir eso (…) y hay que trabajar en eso».

LA PROPUESTA

Entre los principales puntos del «Plan de Incentivos Especiales para Zonas Extremas»  destaca la bonificación de la mano de obra (ex -889) hasta el año 2025, «manteniéndose la bonificación del 17% sobre la parte de la remuneración imponible que no exceda los $182.500, lo que quedará establecido por Ley y dejará de estar sujeto a la aprobación de las glosas presupuestarias todos los años, como está establecido desde el año 2006».

En materia de Ley Austral (crédito tributario de inversión) la propuesta del Gobierno indica que las empresas podrán acoger sus inversiones hasta el año 2025, otorgando un plazo de 14 años,  además podrán imputar los créditos generados hasta el año 2045, dando un plazo total al beneficio de 33 años. Se mantienen  las tasas vigentes; entre 32% y 10% para la región de Aysén.

Además, se aumentará la liquidez del beneficio, eximiendo a las empresas de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM); se ampliará el beneficio a inversiones de menor tamaño, dando mayores oportunidades a la pequeña y mediana empresa. Se podrá acoger cualquier inversión mayor a UTM 1.000 (para las que antes se exigía 1.500), y de UTM 500 (para las que antes se exigía 1.000); y se incrementará la cobertura permitirá aumentar en 4 veces el número de empresas contribuyentes acogidas al beneficio, y atraerá nuevos flujos de inversión a la Región de Aysén.

Respecto al Fondo de Fomento Bonificación a la inversión (DFL 15) la propuesta presidencial extiende el periodo de vigencia del Fondo, garantizando los recursos destinado a éste hasta el año 2025, por un horizonte de tiempo de 14 años. En la Región de Aysén, la inversión estimada para 235 proyectos al año son de U$9 millones ( de los cuáles el 20% es subsidiado por el DFL15), lo que significa que al año representa una inversión de $900 millones).

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *