COYHAIQUE (lunes 25 de julio 2011).- Entre el 21 y 22 de Julio se llevó a cabo el curso Estrategias para el Manejo del Craving en Uso Problemático de Drogas, actividad organizada en la región por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, Conace, y que contó con el apoyo técnico de la Fundación Paréntesis.
Durante la actividad, se abordaron temas como concepto del craving (deseo o ansiedad por el consumo de drogas), tipo de craving, instrumento de su evaluación clínica, concepto de recaída y vínculo con los programas de tratamiento e intervenciones terapéuticas.
“Lo que se requiere es integrar información y experiencia. Nosotros hemos traído una sistematización de lo que hemos ido aprendiendo en el camino. El efecto positivo es que quienes participaron de la actividad no sólo se fueron con contenidos nuevos, sino también con el reconocimiento de lo que ellos ya saben”, señaló el sicólogo Rodrigo Cárdenas, uno de los relatores del encuentro.
Por su parte, Pablo Briones, encargado regional de Tratamiento y Rehabilitación de Conace Aysén, indicó que “el objetivo fue fortalecer las capacidades técnicas de los equipos especializados en el tratamiento para la adicción y a la vez una instancia para compartir conocimientos en un campo en el que se requiere de mucho apoyo, de compartir ideas y de renovar energías”.
En tanto la coordinadora regional, Dominique Brautigam Lagomarsino, puntualizó que este tipo de talleres es de gran importancia para el trabajo que desarrolla el Conace en la región, “es esencial velar por la calidad del servicio entregado en tratamiento y rehabilitación. Debido a ello nos preocupamos de capacitar y entregar herramientas que permitan mejorar el nivel de la prestación entregada a nuestros usuarios”.
¿QUÉ ES CRAVING?
La palabra inglesa craving se traduce en nuestra lengua como deseo, ansia o anhelo. En el campo de las drogodependencias este término ha sido utilizado para referirse al intenso deseo de consumir la substancia propio de un paciente que presenta problemas de ingesta de estupefacientes o alcohol.
Fuente: Conace Región de Aysén
Add a Comment