Jueves 14 de julio 2011 – Columna de Claudio Díaz P.

La «república» de Sebastián

Por Claudio Díaz Peña
cdiaz@elpatagondomingo.cl

El temor y el miedo, son la respuesta a lo desconocido, a lo incontrolable. Algo de eso circula por estos días por las calles de Coyhaique. Esa sensación de impunidad para ejercer la violencia, sensación que se ha ido instalando en las calles, a partir de diversos hechos policiales que han afectado a bencineras de la ciudad, y últimamente a conductores de radiotaxis, que han sido cobardemente atacados –por la espalda- y sin conocerse hasta ahora la identidad de quién o quiénes tienen la autoría de estos inusuales actos que han conmocionado a la zona.

La pregunta que viaja de vecino a vecino, de casa en casa, es en quién confiar, a quién acudir. Más aún cuando este lunes el Presidente Piñera reconoció que “tal vez NUNCA vamos a ganar la batalla contra la delincuencia”, retrocediendo claramente en uno de sus principales compromisos de campaña: terminar con la delincuencia

En septiembre de 2009, en el primer foro de televisión, para los candidatos a las presidenciales de ese año, Sebastián Piñera recalcó -una y otra vez- su compromiso de derrotar la delincuencia, grafico que pondría “un candado a la puerta giratoria de la justicia”, dijo saber cuáles eran las preocupaciones de los chilenos y, personalmente,  adquirió el compromiso de solucionar esos problemas; entre ellos, derrotar la delincuencia y el temor, y devolverle a la gente su derecho a vivir en paz. Agregaba que esa era su misión: “ganar esas batallas y compartir esos triunfos con todos los chilenos”,

Eso no es todo, a 16 meses de gobierno, el propio Sebastián admite que “muchas veces nos acostamos en la noche golpeados y aporreados, porque el gobernar un país no es fácil”.

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman, postula en su obra “Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores” (2007), que el miedo es capaz de adoptar las más diversas formas en una sociedad.

Sin embargo, lo que personalmente me da más miedo, es el miedo a la pérdida de confianzas, porque la confianza es la base para creer en el otro, para dialogar, para avanzar.

Pero ¿se puede confiar, cuando se nos anuncia que estamos siendo “monitoreados” como ciudadanos, podemos confiar cuando nos dicen que las promesas de ayer, hoy no se cumplirán, o cuando en nombre del miedo, se apuntan medidas que coartan las manifestaciones ciudadanas, argumentando el temor a que se produzcan desmanes violentos?

¿Se puede confiar cuando el gobierno anuncia una reducción fiscal para ahorrar desde el Estado, con menos salidas a terreno y gastos, pero en la práctica tenemos el Presidente que más viaja en nuestra historia, que prolonga estadías internacionales, o autoridades regionales que no escatiman viáticos con su gabinete dentro de la región, o permanecen en cometido por semanas fuera de la región e incluso son capaces de justificar inéditos viajes al extranjero?

La suma de los miedos a nuestro alrededor son infinitos, y crecen día a día, miedo a un salario mínimo indigno, miedo a promesas incumplidas, miedo a la ineficiencia, miedo al aumento de intereses unilaterales, donde el miedo a la delincuencia es sólo la punta del iceberg de lo que ya no estamos dispuestos a seguir tolerando.

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *