COYHAIQUE (martes 12 de julio 2011).- Fabiola Andrade (49) ha soñado desde siempre con instalar su propia microempresa de gastronomía. Un anhelo que se mantuvo dormido por mucho tiempo, pero que para esta mujer del sector Plaza de Puerto Aysén renació con fuerza,tras haber participado en el primer taller dictado por la fundación Aysén Futuro, a fines del año pasado.
“Nunca imaginé que tendría la posibilidad de volver a estudiar, sobre todo por mi edad y porque no pude terminar mi enseñanza media. Estoy muy contenta, porque esto era un desafío pendiente.”, asegura.
Fabiola obtuvo un diploma que la acredita como una experta en “Cocina típica regional”, pero quiere ir por más, pues ahora pretende poder tomar un curso de Banquetería, que le permita obtener las herramientas necesarias para iniciar su proyecto. Y es que a partir del lunes 25 de julio comenzará el segundo ciclo de talleres organizados por Aysén Futuro, esta vez con más contenidos y una mayor cantidad de cupos.
Los programas nuevamente tendrán como escenario las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén. En la primera se realizarán tres cursos: dos de Banquetería y uno de Cocina Típica Regional, con 60 cupos. En la segunda, en tanto, serán dos talleres de Banquetería y un tercero de comercialización y manipulación de alimentos de mar,también con 60 cupos.
Antonio Horvath Gutiérrez, presidente de Aysén Futuro, precisó que “fue tremendamente gratificante el comprobar la respuesta y el impacto de los cursos que entregamos el año pasado, por lo que decidimos ir por más y apostar a aumentar la oferta y alcance de los talleres”.
Para el ingeniero civil, estos talleres, avalados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, simbolizan el rumbo que debe tomar la región, pues “requerimos que nuestros trabajadores tengan una preparación y calificación mayores, que les permitan optar a mejores puestos de trabajo, o que les entreguen las herramientas para emprender por su cuenta, con pequeños capitales propios o a través de préstamos estatales”.
Además, Horvath Gutiérrez enfatizó la importancia de que estos esfuerzos apunten al área del turismo, “un sectoren el que como región tenemos condiciones inigualables, pero que debemos crecer aún más, mejorando nuestras capacidades para atraer y atender a nuestros visitantes”.
Quienes deseen inscribirse en los talleres, o simplemente averiguar más detalles acerca de sus contenidos, podrán hacerlo a través de la página web www.aysenfuturo.cl, o dirigiéndose personalmente a Las Quintas 692, en Coyhaique. Fono 231331.
En Puerto Aysén , la dirección es calle Mayer 1760 en la población Gabriela Mistral. Fono 331832, celular 84775982.
Fuente: Fundación Aysén Futuro
Add a Comment