En una reunión sostenida por la Agrupación de Mujeres Productoras de Aysén, el Ministerio de Agricultura realizó la firma de la iniciativa, que beneficia a esta organización con $2,5 millones.
COYHAIQUE (lunes 11 de julio 2011).- En una reunión sostenida por las socias pertenecientes a la Agrupación Gremial de Mujeres Productoras de Aysén, y en la que participaron el seremi de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de Indap, Carlos Hennicke, y la directora regional de Sernam, Ximena Carrasco, se firmó el acta de entrega de $2,5 millones, que fueron adjudicados a la organización por el Programa de Gestión y Soporte Organizacional, iniciativa convocada por Indap.
Tras firmar la inversión, el director regional de Indap, Carlos Hennicke, destacó el fortalecimiento que ha tenido esta asociación, desde su constitución en el año 2005 con el trabajo de Gianella Saini y Nelly Pérez. “Para Indap es satisfactorio seguir apoyando a las mujeres campesinas de la región, por el compromiso, esfuerzo y trabajo que han entregado para mantener la organización viva y vigente, contribuyendo al desarrollo local, regional y de la pequeña agricultura, en general”.
En proyecto existen temas tales como la construcción de una sede para la organización, ya que está cuenta con un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales, además de un bingo que se realizará el día 13 de agosto.
Por su parte, Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura, manifestó, “este programa, implementado este año, tiene por objetivo promover la asociatividad, pilar fundamental para ejecutar iniciativas, ya que si tenemos organizaciones sólidas es posible lograr algunas metas más rápido y eficazmente, y específicamente en este caso, ayudando a contar con agrupaciones habilitadas con tecnologías de gestión e información actualizadas y con capacidad de convocatoria, difusión y comunicación”.
Asimismo agregó, “para el Ministerio de Agricultura la temática de género es importante, y en la actualidad a través de los distintos servicios se han creado una serie de acciones, como por ejemplo este programa llevado a cabo por Indap, también el SAG a través de diversas charlas realizadas a las mujeres, y Conaf e Infor, involucrados con la elaboración de productos forestales no madereros, entendiendo que es un negocio bastante rentable para las mujeres, siendo un aporte en la economía familiar campesina”, puntualizó Rudolphi.
Igualmente, Norma Quijada, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Productoras de Aysén indicó, “estamos contentas por la obtención de este proyecto, ya que nos permite afianzarnos aún más como organización, además agradecemos a los servicios del agro por informarnos sobre temas que nos interesan”.
NUEVO CONVENIO Y CHARLA
En la jornada, las mujeres rurales pudieron conocer los alcances de la ratificación del convenio UPOV 91, el cual establece un marco jurídico que permite garantizar al obtentor de una nueva variedad vegetal un adecuado reconocimiento al derecho sobre la variedad que es de su creación, presentación realizada por una profesional del Servicio Agrícola y Ganadero SAG.
Además, en la ocasión se realizó una charla sobre temas forestales, exposición a cargo de Conaf, quienes además aprovecharon de entregar un árbol a cada mujer presente en la reunión, acción enmarcada en el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera, iniciativa que pretende dotar al país de 17 millones de árboles, uno por cada chileno/a, en un plazo de 8 años.
Fuente: Seremi de Agricultura de Aysén
Add a Comment