Financiado en un 60% por InnovaChile de Corfo -a través de su Programa de Difusión Tecnológica (PDT)- el proyecto Didymo avanza a pasos agigantados, encabezado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).
COYHAIQUE (domingo 10 de julio 2011).- Desde que El Patagón Domingo alertó en exclusiva -en junio de 2010- sobre el peligro del posible arribo a la zona de la Didymosphenia geminata, comenzó en Aysén una seria preocupación científica y económica del impacto de esta alga que literalmente «ahoga» las cuencas hidrográficas en que se aloja.
Hoy existe un sitio web especializado (www.didymo.cl), y desde noviembre está en ejecución del proyecto Didymo, iniciativa que busca transferir conocimiento sobre temas de bioseguridad que afectan las aguas continentales de la Patagonia, con especial énfasis en poder frenar el avance del alga, que hoy afecta algunos cursos de agua de la región.
El proyecto es encabezado y ejecutado por el CIEP, quienes trabajan de forma conjunta con organismos tales como la Dirección General de Aguas (DGA), Sernatur, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Cámara de Turismo de Coyhaique y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
La jefa del proyecto, Anabel Reis, indicó que “gracias a este trabajo ya hemos podido establecer una serie de acciones que hay que desarrollar, estas tienen que ver con capacitación a la comunidad en general, pero más específicamente a quienes ocupan los ríos de la región, llámese operadores de pesca recreativa o de turismo en general asociado a los ríos. Esto significa ir incorporando protocolos de remover, secar y lavar”, manifestó.
Paralelamente, la profesional del CIEP señaló que existen otras acciones básicas tales como la gestión de actores públicos y privados, lo cuales ya se han ido incorporando al proyecto. Asimismo, destacar que el Gobierno Regional ya se encuentra trabajando en un plan regional de bioseguridad, dejando de manifiesto la alta preocupación que existe respecto de este tema en la región.
“Este proyecto partió como una forma de dar respuesta urgente al problema de la aparición del alga Didymo en algunos ríos de la región. Así nació esta idea que apunta a buscar las mejores alternativas de cómo enfrentarlo y/o convivir con el alga, sustentados en un programa de difusión y transferencia tecnológica”, sostuvo carolina Bascur, directora regional de Corfo Aysén.
El PDT perteneciente a InnovaChile de Corfo aporta el 60% de los recursos para esta investigación, lo que equivale a $60 millones. La diferencia del costo total del proyecto, que alcanza los $101 millones, es cubierta por los demás socios que forman parte de este PDT.
Fuente: Corfo Aysén
Add a Comment