Profesionales RN de Aysén respaldan propuesta educacional del Gobierno

Creemos en un sistema equitativo y justo, donde todos puedan estudiar y seguir soñando con un futuro en base a mérito y no a su condición socioeconómica” expresó Daniela Rauld, coordinadora política de profesionales RN-Aysén.

COYHAIQUE (jueves 7 de julio 2011).- Ante la propuesta que busca mejorar la educación para las futuras generaciones y que fueron anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, la coordinadora del Área Política de Profesionales RN-Aysén, Daniela Rauld dijo que: “Este acuerdo propuesto por el Presidente Piñera es mucho más de lo que se ha hecho en términos de Educación Superior en los últimos 20 años, hoy tendremos más becas, mejor financiamiento, mayor calidad, transparencia y más oportunidades que es la base del cambio propuesto”.

“Lo que acompañado de la mayor inversión de recursos directamente asignados para mejorar el acceso y establecer un mecanismo de supervigilancia que asegure una educación de calidad y el respeto a las normas vigentes, nos enorgullece y entusiasma seguir trabajando por los compromisos adquiridos con el país y la región”, señaló Rauld.

TERMINAR CON LAS DESCALIFICACIONES

“Muchos de los profesionales y técnicos que se educaron en base al esfuerzo de sus familias y el peso del endeudamiento por el uso del Crédito con aval del Estado, hoy se ven perjudicados y no olvidamos que fue el ex – Presidente Lagos el diseñador de la desproporción en los montos que se cancelan hoy debido a los altos intereses de su endeudamiento. Pero también, mantenemos firme la esperanza de que la concertación hoy se sume a la propuesta del Gobierno y de señales reales de compromiso con la educación y el desarrollo del país”, indicó Rauld.

Ante la propuesta presidencial señaló que “El G.A.N.E. es más que una coincidente sigla optimista, es el profundo anhelo de muchos de ganar la atención de la obsecuente oposición para retomar el rumbo y el trasfondo de ser y estar al servicio público, es el camino de los acuerdos el que puede dar a la política la oportunidad de terminar las guerrillas infundadas y la descalificación sin otros fines mas que perjudicar; si al Gobierno le va bien, al país le va bien”.

Finalmente, Daniela Rauld enfatizó que la educación superior es una gran puerta de acceso para más oportunidades y movilidad social: “Aspiramos a que más jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en instituciones universitarias y técnicas de calidad, que entreguen  títulos y competencias a la altura de lo que Chile y la sociedad necesita, y en este sentido valoramos la incorporación de las regiones reforzando con Fondos Concursables para la formación de profesores, la creación de centros de excelencia en materia de innovación, ciencia y tecnología; para potenciar el aporte de las universidades al desarrollo de sus respectivas regiones”.

Fuente: Comunicaciones Renovación Nacional Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *