Viernes 1 de julio 2011 – Columna de Claudio Díaz P.

Más que la suma de las (in) mensas minorías

Por Claudio Díaz Peña
cdiaz@elpatagondomingo.cl

Escucha Despues D – Viernes 1 de julio 2011

Entiendo la democracia como la participación decisiva de las mayorías en los asuntos políticos, de las inmensas mayorías nacionales, que cuando ya no tienen orgánicas partidarias o referentes políticos en que “vaciar” su participación, simplemente, apuntan a la más directa de las vías de comunicación y expresión: gritar en las calles. En todo el mundo, “salir a la calle” es la nueva forma de liderazgo ciudadano. Tomarse el espacio público, recuerda a la sociedad entera que el cambio social debe apuntar al beneficio de las grandes mayorías y las grandes minorías, no al status quo de unos pocos, de una élite.

Afortunadamente, la movilización social hoy es liderada y sustentada por una nueva generación -post dictadura- que no tiene miedos ni cargas históricas, estudiantes que se movilizan creativamente, de manera horizontal y con un pensamiento más práctico que retórico.

Un ejemplo es Camila Vallejo, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH); una de las líderes sociales de este movimiento, tiene 22 años, casi el mismo tiempo que ha transcurrido en Chile luego del retorno a la democracia.

Sin embargo, no se trata de una generación sin memoria. Miles de chilenos y chilenas han ido sumándose semana tras semana a un movimiento social, otorgándole una amplia base cuantitativa y cualitativa con diversos estamentos sociales y generacionales involucrados.

Pero son los jóvenes quienes nos han debido recordar, que nuestro modelo de educación, nuestro modelo económico, nuestro modelo social y político ha estado en crisis latente, en los últimos 40 años. El mensaje es que es necesario “un nuevo Chile”, y mejor aún que “es posible un nuevo Chile”, donde la asimetría de las desigualdades sea lo único que quede atrás, porque si algo nos gritan a la cara hoy los jóvenes, es que somos un país rico en recursos, pero muy pobre en equidad.

Las  inmensas mayorías están en las calles, inmensas mayorías que algunos han querido caricaturizar como las “mensas” minorías, intentando restarle legitimidad y asignándole su génesis a manipulaciones de partidos o  sectores políticos determinados.

Si hay un culpable en la potencia de los movimientos globales, que hoy perduran ante la catatonia absoluta de la sociedad, es Internet, las redes sociales, Twitter y Facebook, que han jugado un papel determinante en el desarrollo del movimiento social. Internet no sólo ha sido útil para organizarse y comunicarse, también ha sido fértil  espacio de discusión y de formación de una identidad propia.

Claramente, la confianza colectiva está hoy en las calles, no en el Gobierno, ni en la Alianza, ni en la Concertación, me refiero a la confianza de tener el poder de cambiar las cosas.

Y es que hoy estamos ante una «indignación movilizada» que junto con aprovechar su momento histórico, sabe que es tiempo de “nivelar la cancha” de una democracia política con una democracia económica. Un salto, que tal como se plantea en la crisis de la educación –donde más que la cobertura se busca avanzar en calidad- en lo político, es deficitario en contenidos sólidos. Es decir, en cobertura política no tenemos problemas, hay políticos de sobra en todas las regiones, sobre todo cuando se trata de elecciones y campañas -aparecen por doquier- sin embargo, el problema radica, al igual que en la educación, en la falta de calidad de esos políticos, en la calidad de sus propuestas, en la calidad de nuestro sistema de representación y su capacidad de seducir y responder a las expectativas ciudadanas.

Finalmente, las multitudinarias marchas de hoy anuncian algo subyacente y más profundo que la problemática educacional, ambiental, o económica, y es que el mundo y el país está cambiando velozmente, y los políticos, los gobiernos y los grandes intereses económicos todavía no quieren darse cuenta de ello…

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *